Los precios del petróleo cerraron este lunes en su nivel más bajo desde principios de mayo, presionados por las preocupaciones sobre un posible exceso de oferta global. A ello se sumaron las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que incrementaron la incertidumbre sobre el crecimiento económico y la demanda energética.
El petróleo cayó a su nivel más bajo en cinco meses ante el temor a un exceso de oferta y tensiones comerciales
Los precios del Brent y el WTI retrocedieron por la expectativa de mayor producción global y señales de debilidad en la demanda energética.
-
El petróleo cayó por tensiones entre Estados Unidos y China y señales de menor demanda global
-
El petróleo cayó a su mínimo en cinco meses por la tensión comercial y el pronóstico de superávit de oferta

Las preocupaciones de los comerciantes de petróleo han pasado de un exceso de oferta a un déficit de oferta.
Los futuros del crudo Brent bajaron 28 centavos, o 0,46%, hasta 61,01 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos retrocedieron 2 centavos, o 0,03%, a 57,52 dólares. Ambos contratos llegaron a caer más de un dólar durante la sesión, cerrando en sus niveles más débiles desde comienzos de mayo.
El diferencial de seis meses para el Brent muestra que los contratos para una carga temprana se negocian por debajo de los de una carga tardía, una estructura conocida como contango, que alienta a los comerciantes a pagar por almacenar el petróleo para poder venderlo a precios más altos cuando se espera que los suministros se hayan reducido. El contango, que surgió el jueves por primera vez desde una breve aparición en mayo, se ha profundizado a alrededor de -30 centavos, un nivel visto por última vez a fines de 2023.
Estructura del mercado y señales bajistas
Las preocupaciones de los operadores pasaron de un posible déficit a un nuevo escenario de exceso de oferta, según la estructura del contrato de futuros del Brent. Los diferenciales a seis meses del crudo Brent y estadounidense mostraron una configuración en contango, en la que los contratos de entrega temprana cotizan por debajo de los de entrega posterior. Esta estructura alienta a los traders a almacenar petróleo con la expectativa de venderlo a precios más altos más adelante.
El contango del Brent, que surgió por primera vez desde mayo, alcanzó su nivel más amplio desde diciembre de 2023. En tanto, el mercado de futuros del WTI mostró la misma tendencia el viernes pasado, la primera vez desde enero de 2024.
"Estos temores de exceso de oferta están ahora invadiendo el mercado, sobre todo de cara a 2026. Comenzaremos a ver un repunte del almacenamiento flotante y el llenado de los tanques continentales", explicó John Kilduff, socio de Again Capital, y luego añadió: "Esta es una narrativa verdaderamente bajista que no habíamos visto en algún tiempo".
Ambos índices de referencia cayeron más de 2% la semana pasada, acumulando su tercera baja consecutiva, impulsados por el informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que proyectó un creciente superávit de oferta hacia 2026.
Guerra comercial entre Estados Unidos y China
Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de petróleo del mundo, reactivaron su guerra comercial con la imposición recíproca de aranceles portuarios adicionales sobre los buques que transportan carga entre ambos países. Las medidas amenazan con alterar los flujos globales de comercio y energía.
La directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió la semana pasada que una eventual "desconexión" económica entre ambas potencias podría reducir la producción global en un 7% en el largo plazo.
A su vez, un grupo empresarial que reúne a grandes compañías estadounidenses, entre ellas Oracle, Amazon y ExxonMobil, pidió al presidente estadounidense, Donald Trump, suspender una norma que, según afirmaron, ha frenado miles de millones de dólares en exportaciones y pone en riesgo la posición de las firmas estadounidenses en las cadenas de suministro internacionales. En paralelo, Trump reiteró el domingo que mantendrá “aranceles masivos" sobre India hasta que ese país deje de importar petróleo ruso.
Aumento de plataformas y mayores inventarios
Del lado de la oferta, las compañías energéticas estadounidenses sumaron plataformas de perforación por primera vez en tres semanas, según datos de la firma de servicios Baker Hughes.
Analistas de la consultora Gelber & Associates señalaron que el mercado enfrenta una "combinación clásica" de factores bajistas: mantenimiento estacional en refinerías, márgenes más débiles de productos y expectativa por los próximos datos semanales de inventarios.
De acuerdo con una encuesta preliminar de Reuters, los inventarios de crudo de Estados Unidos habrían aumentado en alrededor de 1,5 millones de barriles durante la semana cerrada el 17 de octubre, reforzando la presión sobre los precios.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Estados Unidos
- China
Dejá tu comentario