El petróleo ignoró este lunes el impacto de un aumento de la producción de la OPEP+ mayor a lo esperado para agosto, así como la preocupación por el posible impacto de los aranceles estadounidenses, y los precios revirtieron pérdidas iniciales gracias a un mercado físico ajustado.
El petróleo subió casi 2% pese al aumento de producción de la OPEP+ y la presión por aranceles en Estados Unidos
Este sábado la organización decidió subir a 548.000 barriles por día en agosto y se esperaba que afecte en los mercados.
-
El petróleo subió por la decisión de Irán de suspender su cooperación nuclear con la ONU
-
El petróleo retrocedió por un nuevo capítulo de incertidumbre arancelaria en Estados Unidos

El petróleo aumenta sus ganancias a pesar del aumento de producción pactado por la OPEP+.
Los futuros del crudo Brent cerraron con un alza de 1,28 dólares, o un 1,9%, a 69,58 dólares por barril. El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos subió 93 centavos, o un 1,4%, a 67,93 dólares. Al inicio de la sesión, el Brent había caído hasta los 67,22 dólares y el WTI tocó un mínimo de 65,40 dólares.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, acordaron el sábado aumentar la producción en 548.000 barriles por día en agosto, más que los aumentos de 411.000 bpd que realizaron durante los tres meses anteriores.
La decisión de la OPEP+ devolverá al mercado casi el 80% de los recortes voluntarios de 2,2 millones de bpd de ocho productores de la OPEP, dijeron en una nota los analistas de RBC Capital, encabezados por Helima Croft. Sin embargo, el aumento real de la producción ha sido menor que lo planeado hasta ahora y la mayor parte del suministro ha provenido de Arabia Saudita, agregaron.
Por su parte, en una muestra de confianza sobre la demanda de petróleo, Arabia Saudita elevó el domingo el precio de agosto de su crudo insignia Arab Light a un máximo de cuatro meses en Asia, mientras que los analistas de Goldman esperan que la OPEP+ anuncie un aumento final de 550.000 bpd para septiembre en la próxima reunión del 3 de agosto.
El petróleo también se vio sometido a presión, ya que las autoridades estadounidenses anunciaron un retraso en la entrada en vigor de los aranceles, pero no detallaron los cambios que se impondrán. Los inversores temen que el aumento de los aranceles pueda frenar la actividad económica y la demanda de petróleo.
Dejá tu comentario