El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a intensificar la guerra comercial global y anunció que aplicará nuevos aranceles del 25% a las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur a partir del 1 de agosto.
Donald Trump aplicará aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur a partir de agosto
Trump advirtió que sumará otro 25% de arancel extra, si recibe cualquier represalia económica por parte de los países apuntados.
-
El presidente de la Fed insiste en esperar por las tasas y cuestiona los aranceles de Donald Trump
-
Los mercados abren este lunes a la expectativa de la fecha límite de los aranceles de Donald Trump

El mandatario estadounidense busca presionar a los gobiernos con negociaciones de último momento mientras el plazo se acerca.
La medida, comunicada a través de cartas publicadas en su red Truth Social, afecta también a una docena de países, entre ellos Túnez, Serbia, Camboya y Laos, y generó fuertes reacciones en los mercados y entre socios estratégicos de Washington.
"Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, la cifra que elijan se agregará al 25% que cobramos", advirtió Trump en los mensajes dirigidos a Tokio y Seúl. Aunque la medida no se acumulará con aranceles sectoriales previos, como los aplicados al acero o a los autos, representa un nuevo golpe para las exportaciones asiáticas hacia el país norteamericano.
El gobierno surcoreano respondió que buscará intensificar las negociaciones con Washington durante el breve período que queda antes de la implementación. "Queremos alcanzar un resultado mutuamente beneficioso que reduzca las incertidumbres arancelarias", indicó el Ministerio de Industria de Corea del Sur.
Hasta el momento, solo 2 países lograron un acuerdo con Trump
La decisión forma parte de una escalada iniciada en abril, cuando Trump reactivó su agenda proteccionista y lanzó una ofensiva arancelaria contra múltiples socios comerciales. Si bien extendió hasta el 1 de agosto el plazo para alcanzar acuerdos bilaterales, solo el Reino Unido y Vietnam lograron hasta ahora cerrar pactos que los excluyen de las nuevas tarifas.
La ofensiva alcanza a países con vínculos económicos muy distintos con EE.UU.: desde un 25% para Túnez, Malasia y Kazajstán, hasta un 40% para Laos y Myanmar. También se incluyó un 30% para Sudáfrica y un 35% para Serbia y Bangladesh. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, calificó la medida como "injustificada", argumentando que la mayoría de los productos estadounidenses ingresan a su país sin aranceles.
Mientras tanto, los mercados reaccionaron con pérdidas. El S&P 500 cayó un 0,8%, su mayor baja en tres semanas, y las acciones de las automotrices japonesas como Toyota y Honda se desplomaron cerca de un 4%. El dólar, en cambio, se fortaleció frente al yen y al won.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reveló con ironía que su mail está "lleno de ofertas de última hora" por parte de gobiernos que buscan evitar los aranceles. A su vez, Trump amenazó con nuevos gravámenes del 10% a los países del bloque BRICS si avanzan con políticas "antiamericanas".
La Unión Europea (UE), en cambio, no recibió hasta ahora cartas anunciando aranceles adicionales y mantiene esperanzas de alcanzar un acuerdo exprés antes del miércoles. El juego, sin embargo, sigue abierto.
Dejá tu comentario