La Mesa Representativa del PIT-CNT aprobó por una amplia mayoría la papeleta para una reforma de la Constitución en el marco del plan de lucha contra la reforma de la seguridad social en Uruguay, que ya comenzó a implementarse en agosto.
El PIT-CNT aprobó la papeleta del plebiscito contra la reforma de la seguridad social
La Mesa Representativa de la central sindical también aprobó una movilización en solidaridad del presidente de FFOSE, Federico Kreimerman.
-
AEBU enfrenta al PIT-CNT por el plebiscito contra la reforma de la seguridad social
-
El PIT-CNT logró un acuerdo por el plebiscito contra la reforma de la seguridad social

Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, central sindical uruguaya.
Luego de que la central sindical aprobara por justa mayoría —de 16 votos en 44— la realización del plebiscito de la seguridad social, un grupo de trabajo más reducido abordó el contenido de la papeleta que estará disponible durante las próximas elecciones generales. La misma fue aprobada en la Mesa Representativa ampliada con un mayor respaldo que la iniciativa misma, con 44 a votos a favor, 4 abstenciones y 10 votos para aplazar la decisión.
"La Mesa ha acordado el contenido de la papeleta que vamos a estar impulsando, dando forma jurídica, atendiendo a los requerimientos técnicos y en donde se garantiza la edad de jubilarse a los 60 años, la jubilación atada al salario mínimo nacional y la eliminación del ahorro individual, de las AFAP y del lucro", dijo el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala.
La papeleta fue fuertemente criticada por integrantes del gobierno nacional, así como por algunos sindicatos como la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU).
La movilización en solidaridad con el presidente de FFOSE
El PIT-CNT decidió también una movilización en solidaridad al presidente de la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), Federico Kreimerman, que imputado hoy por el delito de atentado especialmente agravado por encender una bomba de humo en el edificio central de la empresa estatal el pasado 13 de junio, en el marco de una manifestación en contra del Proyecto Arazatí.
La decisión de la Mesa Representativa fue unánime, tal y como lo confirmó Abdala, y detalló que se realizará una "manifestación pacífica", en contra de "la judicialización de las medidas sindicales" y en solidaridad con FFOSE y Kreimerman.
En un comunicado publicado horas antes, el PIT-CNT aseguró que "observa con mucha preocupación" la decisión de Fiscalía de "someter a la justicia Penal" un "episodio vinculado a una manifestación que no generó ningún tipo de daño, ni material, ni humano tipificado como delito" y que no "tuvo trascendencia alguna" en la decisión de las autoridades de OSE sobre el Proyecto Arazatí.
"Esta actitud es claramente la judicialización de la protesta social, esta vez, ejercida por el movimiento sindical", criticó el organismo.
Dejá tu comentario