8 de septiembre 2023 - 12:31

El Puerto de Colonia espera recibir cruceros en 2024

Los estudios de profundidad dieron luz verde para avanzar con la iniciativa, por lo que el país también abrirá sus puertos al turismo de cruceros fluviales.

El Puerto de Colonia podrá recibir cruceros desde el año que viene, confirmó el Ministerio de Turismo, que abre las puertas al turismo de cruceros fluviales en Uruguay.

El Puerto de Colonia podrá recibir cruceros desde el año que viene, confirmó el Ministerio de Turismo, que abre las puertas al turismo de cruceros fluviales en Uruguay.

Pexels

El Ministerio de Turismo continúa trabajando para posicionar a Uruguay como un destino de jerarquía para el turismo de cruceros, y particularmente en lograr que el Puerto de Colonia pueda recibir este tipo de embarcaciones; algo que, según estimaron las autoridades, podría suceder desde la temporada 2024-2025.

La delegación uruguaya encabezada por el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, y el vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Daniel Loureiro, participó del evento Seatrade Europe en Hamburgo. Allí, continuaron las conversaciones para hacer de Uruguay un destino de mayor renombre para el turismo de cruceros.

En ese sentido, uno de los anuncios más importantes fue la posibilidad de que el Puerto de Colonia, que actualmente no tiene la capacidad para recibir cruceros, se convierta en una escala para estas embarcaciones que han crecido como una alternativa para los turistas de todo el mundo. Para esto, se dieron a conocer los estudios de las batimetrías —que miden la profundidad del mar y los ríos, así como la distribución de la flora y fauna en esos espacios— realizadas por la Armada Nacional en Colonia, los cuales confirmaron que el puerto citadino puede recibir cruceros de mediano y pequeño porte.

Esto permite abrir las puertas al turismo de cruceros fluviales en el país, que, según las estimaciones de las autoridades de Turismo, podría comenzar a operar para la temporada 2024-2025.

Con estas proyecciones, la delegación uruguaya en Hamburgo mantuvo conversaciones con compañías europeas de cruceros fluviales que ya operan en América del Sur, con el objetivo de seguir profundizando en los intercambios en los próximos meses.

Hace unos días, el ministro Tabaré Viera había mencionado que “hay mucho interés” tanto desde el gobierno como desde las empresas privadas en que el Puerto de Colonia sea una nueva escala de cruceros. “Esto en pocos meses se va a estar confirmando, probablemente para comenzar el año que viene, aunque tenemos esperanza que tengamos alguna experiencia esta temporada”, señaló.

Una temporada optimista

A su vez, el subsecretario de Turismo informó que las grandes compañías de cruceros que ya operan en Uruguay contemplan un aumento del 20% en la cantidad de cruceristas, y al menos un 10% más de escalas para la temporada venidera, que comenzará en octubre y se extenderá hasta abril del 2024. Asimismo, Monzeglio anunció que dos compañías privadas regresarán al país luego de diez años.

Estas cifras ya eran manejadas por el Ministerio de Turismo, que espera el arribo de la primera embarcación en las costas uruguayas para el 24 de octubre. El incremento es más significativo si se tiene en cuenta que la temporada pasada cerró con 201 cruceros y unas 320.000 personas que bajaron a tierra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar