21 de septiembre 2025 - 16:35

El tipo de cambio real extrarregional cayó 7,7% en los últimos ocho meses

La apreciación del peso encareció los productos nacionales 12,9% en dólares, lo que reduce la competitividad de las exportaciones en mercados internacionales.

Frente a Estados Unidos y China, la pérdida de competitividad ronda el 10%.

Frente a Estados Unidos y China, la pérdida de competitividad ronda el 10%.

En los primeros ocho meses del año, el tipo de cambio real (TCR) de Uruguay con los países fuera de la región volvió a los niveles de mediados de 2024, cuando el dólar comenzó a debilitarse en la plaza local.

Entre diciembre y agosto, el peso pasó de 44,01 a 40,04 por dólar, una apreciación acompañada por una inflación de 2,8%. Esto implicó un encarecimiento de 12,9% en términos de dólares, de acuerdo al informe número 233 del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

"Algo similar sucedió en Brasil y en Europa, pero no en Estados Unidos, China y Argentina", señala el documento. Con los primeros, el TCR se mantuvo, pero con China y EE.UU. el retroceso ronda el 10%.

graficoss

Argentina y Brasil, dos realidades distintas

En el caso argentino, el TCR bilateral se deterioró 18% si se toma como referencia el dólar oficial y 10% con el dólar libre, lo que golpea la competitividad del comercio exterior uruguayo. La UCU recuerda que el mejor nivel bilateral se registró en noviembre de 2023, antes de la devaluación dispuesta por el nuevo gobierno argentino.

En contraste, con Brasil no se registraron cambios relevantes: ambas monedas evolucionaron en paralelo, lo que mantuvo estable la relación bilateral. Si se compara con el promedio de los últimos 25 años, el informe advierte que al mes de agosto el TCR de Uruguay estaba 27% por debajo con la extra región, 37% por debajo con Brasil, y entre 11% y 12% más caro frente a la Argentina.

"Todavía en el caso del dólar libre con Argentina existe una relación bilateral conveniente, sobre todo para turismo y compras, pero los deterioros acumulados prenden luces amarillas", concluye el análisis.

El Monitor utiliza índices con base 100 en el promedio de los 25 años iniciados en 2000. En el caso de Argentina, la base de ambos índices corresponde al tipo oficial del período, respetando la brecha cambiaria cuando existió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar