El mercado ganadero de Uruguay espera a experimentar el factor alcista de la suspensión temporal a las exportaciones de carne roja de Brasil a China frente a la aparición de un caso aislado de enfermedad de la vaca loca; con precios que se mantienen firmes.
El valor de la carne se afirma en un escenario expectante por la suba de precios
En el mercado local, la cotización de la carne exportada se mantiene firme mientras los productores aguardan el efecto de la suspensión de Brasil como factor alcista.
-
Minerva cubrirá las exportaciones brasileñas de carne a China desde Uruguay
-
La "vaca loca" en Brasil puede "valorizar" la carne uruguaya, señaló INAC

El mercado ganadero uruguayo espera con expectativas el alza de los precios de la carne.
Como se esperaba entre los expertos y los productores, la salida temporal del mercado de un gran jugador como lo es Brasil podría resultar beneficiosa para los precios locales y para un aumento de la demanda —ante la ausencia de la carne brasileña— que, tal y como se anunció, será cubierta por las empresas frigoríficas Minerva y Marfrig con sus operaciones en Uruguay.
En este escenario, y según informó Blasina y Asociados, los precios de la hacienda siguen firmes en una industria que tiene que competir por la menor oferta de ganado terminado.
Los precios de la carne en la semana
El valor del novillo especial se consolida entre 3,70 y 3,80 dólares por kilo, con disparidad entre plantas, luego que el jueves, luego de confirmado el caso de vaca loca en Brasil, el precio del novillo de este país se desplomara un 10% de un día para el otro. En Uruguay, este vacuno es el principal impulsor de la faena local.
En vacas el abanico de precios es más amplio: desde 3,30 a 3,40 dólares las vacas buenas pesadas más generales; y entre 3,40 y 3,50 dólares las especiales, de carcasas bien pesadas. En el mercado hay mayor oferta de vacas que de novillos.
La perspectiva sigue siendo de una oferta limitada de ganado en el corto plazo. Los precios de ganado de reposición subieron para la oferta de calidad en las categorías de terneros más livianas.
Ahora bien, con un Brasil que posiblemente esté cuatro semanas sin operaciones, la escasez adicional de ganado terminado seguramente lleve a un aumento de los precios. Basta con observar lo que sucedió en China que, incluso con stock disponibles, registró una suba de precio casi inmediata de entre 200 y 300 dólares por tonelada.
La salida brasileña de las exportaciones de China podría reafirmar la suba de precios de exportación que reportan los números del Instituto Nacional de Carnes (INAC), con una recuperación del 9% en los últimos 30 días móviles a 4.334 dólares.
En lanares, el mercado sigue firme y demandado, con cargas rápidas y valores en suba. El cordero pesado ronda los 3,28 dólares; los corderos hasta 35 kilos, 3,13 dólares; borregos, 3,15 dólares; capones, 2,88 dólares; y ovejas, 2,77 dólares.
La carne ovina también recorre un camino de recuperación de valores. Desde un piso de 3.596 dólares registrado en la última semana de enero subió 6% en las últimas tres semanas hasta 3.827 dólares, según el último registro del INAC. El volumen exportado se incrementó, con destaque de la demanda desde China y Brasil.
Dejá tu comentario