Un grupo de empresarios privados uruguayos se encargaron de llevar a cabo las maniobras correspondientes para poder recuperar el horno de la empresa Envidrio, que fue rematado y comprado por una empresa estatal venezolana.
Empresarios intentan recuperar el horno de Envidrio para reactivar la planta
Desde el sector privado buscan que la Justicia falle a su favor para poder recuperar completamente la planta que se encuentra en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro.
-
Proyecto Arazatí: las empresas privadas avanzan con la construcción pese a la incertidumbre del contrato
-
Javier Milei debuta ante empresarios en su primera visita oficial al Uruguay
De esta manera, los empresarios buscan la recuperación total de la planta, en las que se incluye el horno, el cual fue vendido a una empresa estatal venezolana que les ganó de mano a los participantes del remate. El grupo empresarial ya había elevado a la Justicia el caso para que anule la oferta venezolana, pero no lo logró.
"En esta se intenta un acuerdo para que no se desarme definitivamente el corazón del emprendimiento, el horno”, dijo José Guichón, el dueño del Parque Industrial Olmos, y la cara visible de los inversores nacionales, informó El País. Explicó que se articularán las acciones judiciales correspondientes en caso de no lograrse un acuerdo con la empresa venezolana.
Las claves del caso
El remate de Envidrio ocurrió luego de un escándalo político que llevó al cierre de la misma. La liquidación de la empresa se decretó en octubre del año 2020 y en 2022 no logró venderse cuando la licitación por 7,32 millones de dólares.
En este escenario, las tres empresas involucradas (Bandes, UTE y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop)) salieron a rematar cada uno por su lado al mercado.
Los empresarios lograron adquirir, en primer lugar, los bienes de Inacoop, que incluían los galpones con la maquinaria de la fábrica de vidrio, mientras que en noviembre lograron comprar la parte de UTE con los compresores de tornillo, secadores FD, purgas electrónicas, entre otras cosas.
Sin embargo, la parte que quedó sin vender fue la de Bandes, la cual incluía el horno. Fue la empresa estatal venezolana Venvidrio la que logró comprarlo, aunque generó rechazo por parte del grupo de empresarios uruguayos que aseguran que se unió con Envidrio. Por esto, Guichón presentó ante la Justicia una solicitud de anulación de la oferta y pidió que se le adjudicara a él debido a que se postulaba como la segunda mejor opción.
"Resulta claro que la empresa venezolana Venvidrio C.A. es una persona jurídica especialmente relacionada con la fallida (N. de. R: Envidrio S.A.), no solo por ser titular del 50% de su paquete accionario sino porque además fue administrador de derecho, o incluso aún lo es”, asegura el escrito que presentó el representante del grupo empresario.
Todavía sin respuesta, los empresarios se encuentran buscando un acuerdo con la empresa estatal para poder adquirir el horno de la planta que se encuentra en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro.
Dejá tu comentario