El directorio de Ancap aprobó este viernes un plan de incentivos para funcionarios y contratistas de las plantas de portland, a poco tiempo de que se reciban las diferentes ofertas en el proceso de adjudicación del sector portland.
En medio del conflicto del portland, ¿cuál será el incentivo económico para funcionarios de Ancap?
El directorio de la empresa estatal aprobó un plan dividido entre quienes tengan o no causal jubilatoria y entre quienes deseen renunciar o quedarse.
-
Escala el conflicto por el portland, ¿queda espacio para el diálogo?
-
Ancap postergó hasta septiembre la apertura del portland a privados y crece la polémica

Ancap ofrecerá un incentivo económico a los funcionarios tras la apertura a privados del portland.
Entre ellas está la posibilidad de que la estatal dé incentivos para que los funcionarios y contratistas puedan retirarse o jubilarse, pero también puedan renunciar, total o parcialmente, y pasar a trabajar con el socio privado si les ofrece un puesto. Además, podrán optar por recibir por parte de Ancap una compensación en el sueldo o recibir dinero para trabajar en otras dependencias de la estatal o del Estado.
La empresa coloca como “principio rector” de este planteo que ahora deberá negociarse con el sindicato Fancap “promover e incentivar que la máxima cantidad posible de trabajadores se mantenga en la industria con la nueva sociedad, y a su vez contemplar distintos escenarios en lo que ello no ocurra, ya sea por voluntad del trabajador o por decisión de la sociedad”, señala un documento al que accedió Ámbito.com.
Las propuestas varían de acuerdo a si los funcionarios son contratados o no
Las propuestas se diferencian entre los funcionarios que serán contratados por la nueva sociedad y los que no lo serán. Los que ya tienen causal jubilatoria que sean contratados recibirán un incentivo de 12 sueldos. Los que decidan renunciar también recibirían 12 sueldos, mientras los que no lo hagan podrán permanecer “a la orden”.
Similar situación tendrán los trabajadores con causal jubilatoria próxima (aproximadamente tres años) no contratados, que recibirán los mismos montos. La diferencia se dará entre quienes son contratados y renuncien, que recibirán 18 sueldos, mientras quienes no lo hagan podrán acceder a la reserva de su cargo.
En el caso de los trabajadores activos sin causal jubilatoria se propone tres franjas: de 18 a 35 años, de 36 a 49 años y de 50 a 56 años. Si no son contratados, el incentivo en este caso asciende a 20 sueldos o la posibilidad de mantenerse a la orden en otra dependencia del Estado. Si la sociedad decide contratarlo, se le proporcionará también como incentivo 10 salarios.
Fuentes de la empresa consultadas por Ámbito.com evaluaron la inversión total de este plan de incentivos al personal en “bastante menos” que las pérdidas del sector portland de Ancap, estimadas en unos 25 millones de dólares.
Los caminos de la apertura a privados del negocio del portland
Ancap ofrecerá dos alternativas: una asociación integral o una adjudicación dividida. Es decir, los privados interesados podrán optar por una asociación integral que involucra todo el negocio del portland y cal; o dos asociaciones parciales: por un lado, la planta de Paysandú para la exportación y por otro lado, la planta de Minas junto a la de Treinta y Tres para el mercado local y la exportación a Brasil.
Luego de las resistencias por parte de los sindicatos y la oposición, el directorio de Ancap resolvió postergar hasta el 12 de septiembre la recepción de ofertas para la licitación pública para socios privados del negocio del portland.
Sin decir el porqué del aplazo de la licitación, la empresa pública sacó un comunicado oficial donde se establece la postergación de la licitación pública internacional a socios privados que quieran invertir en el Portland. Aunque, según informó la prensa, el aplazo hasta septiembre se debe a que dos empresas internacionales pidieron más tiempo y que no tiene que ver con los reclamos sindicales.
El presidente de la firma se refirió luego a la decisión de asociarse con privados por el portland e insistió en que “las decisiones de la empresa, las toma la empresa, no el sindicato”, al ratificar la “firme” decisión del directorio en ese sentido.
“Si el sindicato quisiera tener una decisión empresarial diferente, estamos totalmente dispuestos a cederles todas las instalaciones del portland para que las opere”, expresó el jerarca, quien argumentó: “Elegimos el camino de la asociación porque entendemos que es la forma de rescatar la marca Ancap en el cemento y preservar los puestos de trabajo”.
Dejá tu comentario