23 de marzo 2023 - 08:50

"Uruguay es la economía con mayor conciencia de clase media"

Ámbito.com dialogó con Roberto Vivaldo, COO de Century 21, sobre las expectativas de expansión del negocio, con Uruguay como "jugador fundamental".

Para Vivaldo, Uruguay es el país de la región con mayor conciencia de clase media.

Para Vivaldo, Uruguay es el país de la región con mayor conciencia de clase media.

Century 21 es una empresa inmobiliaria con una gran presencia en varios países del mundo, líder en el campo del Real Estate. El argentino Roberto Vivaldo, luego de haber sido el fundador y presidente de Century 21 Argentina, ahora tiene la responsabilidad de la operación en una decena de países de América, donde la marca tiene presencia: Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela, Bolivia y Paraguay.

De visita en Montevideo, Vivaldo recibió a Ámbito.com en una coqueta oficina ubicada sobre la Rambla, una de las cuatro que la multinacional instaló en el país con el objetivo de continuar expandiéndose.

— ¿Cuál es el origen de la empresa y a qué está apostando ahora en su crecimiento?

— Century 21 es una empresa que desarrolla los negocios originalmente en California, Estados Unidos, y que creció rápidamente. Hoy está en 86 países del mundo con con el mismo criterio que tenía hace 50 años, y desde hace 2 estamos en Uruguay. Como parte de un nuevo liderazgo en Sudamérica y Latinoamérica, Uruguay arranca siendo el jugador fundamental dentro de esta gran región.

Este es un país que, en el corto plazo que está operando dentro de la red, ya generó el mayor crecimiento en el último año en lo que son ingresos por comisiones, por ejemplo, y también en algo que no es un tema menor, que es la productividad por cada agente que tienen todas las oficinas que están en Uruguay.

— ¿Qué te parece que tiene Uruguay para eso?

— Creo que Uruguay se consolida hoy en un ordenamiento jurídico brillante dentro de la región, es la economía con la mayor conciencia de clase media. El otro de los indicadores importantes es el ordenamiento financiero que tiene la claridad de operar con líneas de crédito como se opera en Uruguay, lo que hace que todo esto lo ponga en un lugar de preponderancia en la región. Ya no es una “burbuja” como fue antes, por lo menos para los argentinos que migraban la inversión hacia Uruguay cuando en Argentina los indicadores no eran tan atractivos.

Lo que sucede es que ese argentino también decide vivir en Uruguay y eso le puso otro valor agregado. Eso es el índice de calidad de vida, medido en términos comparativos con países de la región, que también da por encima de la media y lo pone como un lugar para vivir.

Hoy tienen de los mejores arquitectos de la región, los mejores desarrolladores están en Uruguay, los mejores jugadores regionales están apostando atraer sus desarrollos al país y eso es la ecuación perfecta.

— ¿Cuáles son, entonces, los proyectos que hay en Uruguay?

— Nosotros ahora vamos por la cuarta oficina aquí, pero la idea nuestra es crecer en dos oficinas más hacia fin de año. La presencia en 86 países hace que expandamos la posibilidad de hacer negocios. Por ejemplo, el que vende su casa por motivos de trabajo y se va a trabajar a los Estados Unidos, nosotros podemos hacer el negocio también de ubicar la casa allá como de vender la propiedad al revés, gente que viene a vivir a Uruguay, le vendemos su propiedad.

Entonces, más allá de las cuatro oficinas, atraemos un montón de oportunidades de negocio, también de traccionar flujo de fondos que vienen de desprenderse de propiedades, por ejemplo. Creo que el valor agregado que tenemos nosotros como marca es el poder de nuestra red, el de la interacción.

Vivaldo.jfif
En diálogo con Ámbito.com, Vivaldo habló sobre las expectativas de negocio para Uruguay.

En diálogo con Ámbito.com, Vivaldo habló sobre las expectativas de negocio para Uruguay.

— ¿Uruguay se está posicionando entonces como destino de inversiones mas allá de la llamada “grieta” a nivel político?

— Es un país que supo mantener la estabilidad política, en cuanto a que a que hubo un cambio, hace muy poco tiempo, radical de lineamiento político y Uruguay supo mantener políticas de fondo que son diferenciales el resto de los países de Latinoamérica. Hoy, salvo Perú, que con un contexto complicado socio- político sigue creciendo pero no atrae inversiones, creo que Uruguay es el país que mejor está en vista del futuro, y ni hablar en el presente con respecto al resto de los países de la región.

— ¿Cómo están manejando la rentabilidad del negocio, a partir de la decisión de ampliarse?

— Nosotros ya venimos operando en Uruguay y tenemos una rentabilidad por eso, lo que decidimos en esta segunda etapa es reinvertir el 100% de las utilidades de nuestra operación en todo lo que es el desarrollo de la marca, para poner el acelerador ahora que ya están las oficinas operando hace 2 años. Lo bueno es que Uruguay empezó en un contexto totalmente adverso de pandemia y, sin embargo, creció todo lo que creció.

Vamos a estar mostrando nuestra marca en los principales puntos en el corredor de Punta del Este y Montevideo. Recién estamos estableciendo estrategias de trabajo en conjunto, apoyando eventos corporativos, cuando se den exposiciones relativas al sector inmobiliario, estar ahí, y también fomentando el tema del deporte que nos gusta mucho.

La oficina donde estamos ahora tiene más de 70 personas que todos los días se juntan para desarrollar negocios inmobiliarios y esas 70 personas cambiaron su estilo de vida gracias a este negocio. Encontraron que en este negocio no solamente pueden subsistir, sino que pueden crecer económicamente

El equipo

Hoy el equipo de Century 21 Uruguay se conforma por 60 agentes asociados y una base de 1.000 propiedades. Otro diferencial es su plataforma interconectada, que tiene integrado un CRM para el manejo de las relaciones con los clientes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar