8 de septiembre 2023 - 19:45

Expo Prado, la instancia de "hermanamiento" entre el campo y la ciudad

El presidente de la ARU, Patricio Cortabarría, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, destacaron el compromiso del sector agropecuario ante la sequía.

Se inauguró la 118º edición de la Expo Prado con referentes de la política y el sector agropecuario.

Se inauguró la 118º edición de la Expo Prado con referentes de la política y el sector agropecuario.

Foto: Expo Prado

La edición 118º de la Expo Prado abrió sus puertas este viernes 8 e irá hasta el domingo 17 de setiembre todos los días de 9 a 20 horas, luego del corte de cinta inaugural, del que participaron el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, además de autoridades nacionales y municipales.

Inaugurada la muestra, minutos antes del corte de la cinta, Cortabarría expresó con singular alegría que “vemos una Expo Prado rebosante de animales, de primer nivel, luego de un año con una de las peores sequías de la historia. Esto no hace más que recalcar la cultura del trabajo que tiene el campo uruguayo y el compromiso de los productores rurales de seguir adelante”.

Cortabarría hizo un poco de historia al afirmar que hacía 110 años se concretaba la primera de las exposiciones en ese predio, hoy bajo administración de la gremial. Fueron cinco las sedes anteriores de la muestra, hasta concretar el ansiado lugar. “Esa historia de esfuerzo y superación sigue vigente hoy en día”, señaló el gremialista.

En ese marco, el presidente de la gremial saludó a “toda la ruralidad de este país” y los invitó a vivir una nueva Expo Prado.

Carolina Cosse destacó el "hermanamiento y conocimiento mutuo"

Por su parte la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse definió a la Expo Prado como “una instancia de hermanamiento y de profundización del conocimiento mutuo entre uruguayos de las distintas realidades”.

Agrego que Montevideo tiene un área rural muy importante, con un 60% de su territorio responsable de la producción de más del 30% de peras, ciruelas y manzanas que consume el Uruguay, a lo que se suma el 50% de las hortalizas con hoja.

Cosse expresó que el gran desafío es la sostenibilidad del sector. “Está muy bien el compromiso, está muy bien la cultura del trabajo y el esfuerzo, pero no alcanza con eso ni alcanza con tecnología si no tenemos una estrategia acordada y consensuada en todo el Uruguay hacia la sostenibilidad, en un mundo cada vez más competitivo y más duro”, argumentó

En ese sentido, dijo que este encuentro podía servir de “pretexto para que uruguayas y uruguayos de todos los sectores nos unamos en pos de eso”, concluyó la intendenta de Montevideo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar