El ministro de Economía, Gabriel Oddone, afirmó que “el perímetro presupuestal es el es” al ser consultado por los reclamos de distintos sectores —principalmente vinculados a la educación— que exigen mayores recursos y descartó así que el Poder Ejecutivo envíe un mensaje complementario en el Presupuesto.
Gabriel Oddone descartó una ampliación del gasto y advirtió que el "el perímetro presupuestal es el que es"
El ministro de Economía aclaró que no va a incrementar los recursos más allá de lo previsto en el proyecto, pese a los reclamos de diversos sectores.
-
Gabriel Oddone expone el Presupuesto en un Senado que se dirime entre reclamos por el gasto y los impuestos
-
El Frente Amplio buscará reasignar partidas a Educación y Género en el debate por el Presupuesto
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, descartó que se amplíe el financiamiento del Presupuesto presentado.
En declaraciones realizadas tras participar en la Mesa Política del Frente Amplio (FA), Oddone explicó que, si bien el marco de gastos es el fijado, están en curso negociaciones que podrían permitir reasignar partidas para atender algunas de las demandas. El ministro reconoció que las alternativas que se debaten en el Parlamento “estarán lejos de las aspiraciones legítimas de quienes hoy reclaman más presupuesto”, en especial del sistema educativo.
También se refirió a la aprobación en la Cámara de Diputados de varias reasignaciones de recursos sin financiamiento que, según expresó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, suman unos 80 millones de dólares. En este sentido, Oddone indicó que dichas decisiones deben ser consideradas dentro del conjunto de recursos globales del Presupuesto y que, en algunos casos, implicarán reducir otras partidas. El jerarca añadió que, desde el Poder Ejecutivo, las prioridades de cualquier reasignación deberían estar enfocadas en infancia y adolescencia, seguridad, educación y salud.
Un Presupuesto lejos de las expectativas
El ministro reconoció que en el Parlamento se están tratando “alternativas”, pese a que entiende que los resultados estarán “lejos” de las “aspiraciones” de quienes hoy reclaman más. “Por supuesto, van a estar lejos de lo que son las aspiraciones legítimas de las personas vinculadas al sistema educativo, en particular al sistema universitario, pero, en principio, entiendo que los legisladores están discutiendo alternativas”, señaló.
"Las prioridades de reasignación deberían contemplar lo que el Poder Ejecutivo ha puesto sobre la mesa que son infancia y adolescencia, seguridad, educación, salud. En ese contexto, la palabra final la van a tener los legisladores”, agregó el jerarca.
En cuanto a las reasignaciones de recursos aprobadas en Diputados, indicó que “lo que ocurrió es que tuvieron lugar algunas votaciones de artículos que no tienen financiamiento y eso tiene que tomarse en cuenta en los recursos globales previstos en el Presupuesto. Eso es parte de lo que la Cámara de Senadores va a tener que contemplar, dándole espacio fiscal a esa asignaciones presupuestales incrementales, lo que va a suponer en algún caso reducir otras”.


Dejá tu comentario