27 de octubre 2025 - 11:35

Gabriel Oddone expone el Presupuesto en un Senado que se dirime entre reclamos por el gasto y los impuestos

El Frente Amplio insistirá con artículos como el del secreto bancario, mientras el Partido Nacional y el Partido Colorado advierten que no acompañarán cambios descartados en Diputados.

El equipo económico, encabezado por Gabriel Oddone, expone en el Senado por el Presupuesto.

El equipo económico, encabezado por Gabriel Oddone, expone en el Senado por el Presupuesto.

El equipo económico encabezado por el ministro Gabriel Oddone expone en el Senado, en el marco del inicio del tratamiento en el recinto del proyecto de ley de Presupuesto, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados, mientras avanzan los encuentros tanto en la oposición como dentro del oficialismo para analizar los artículos que generan más controversias y evaluar posibles acuerdos.

Oddone llega a una Cámara alta donde el Frente Amplio (FA) buscará el respaldo de los artículos vinculados al secreto bancario, fuertemente resistido por sectores opositores, además de “la posibilidad de asignar recursos adicionales” a la educación, partidas para fiscalía, entre otros sectores. En tanto, desde el Partido Nacional (PN) advirtieron que el oficialismo podría quedarse sin los votos necesarios para aprobar el proyecto si no se respeta el rechazo a los cambios sobre el secreto bancario, incluidos originalmente en el proyecto de ley de Presupuesto y eliminados por la Cámara de Diputados.

En este sentido, el senador del PN, Javier García, sostuvo que la propuesta oficial constituye "una violación a la privacidad y la intimidad, así como una puerta de entrada a una caza de brujas". Por su parte, la senadora Bettiana Díaz (FA) buscó enfriar la polémica: "Yo dejaría la discusión al margen. Creo que esto debería darse en un debate con más tiempo", sostuvo y propuso que el tema se aborde fuera de la ley presupuestal, en una comisión asesora específica.

Díaz subrayó la importancia de que el presupuesto mantenga una visión integral del Estado, con atención a las políticas sociales y de seguridad, y adelantó que podrían evaluarse nuevas reasignaciones en el Senado.

Debate por impuestos en el agro

Las cargas impositivas también están en el centro del debate. El Partido Nacional adelantó que dará "pelea" en el Senado para eliminar el artículo del proyecto de ley de Presupuesto que busca gravar con el Impuesto Específico Interno (Imesi) el uso de productos fitosanitarios, luego de confirmar el rechazo unánime que hay en el sector agropecuario respecto al mismo: "Más impuestos a la producción no es el camino", aseguran.

El artículo propone aplicar el Imesi en el uso de determinados plaguicidas, herbicidas y funguicidas en la actividad agropecuaria, el cual fue aprobado en Diputados con los votos del Frente Amplio (FA) e Identidad Soberana (IS). El ministro de Ambiente aseguró que el impuesto no tiene intenciones recaudatorias sino ambientales, mientras que desde la oposición insisten en que hay "absoluta unanimidad" al rechazo de esta disposición por parte de todos los sectores del agro.

Desde las filas blancas confirmaron que seguirán la línea mantenida durante el debate en Diputados de no votar ningún artículo que suponga lo que entienden como una creación de impuestos. Y en este sentido, aseguran que la extensión del Imesi sobre los productos fitosanitarios —con el anunciado objetivo de desalentar el uso de los mismos para un mayor cuidado del ambiente— entra en esa categoría.

Colorados cuestionan la viabilidad

El senador colorado, Pedro Bordaberry, cuestionó también la gestión fiscal del gobierno y el rumbo que busca darle al gasto público. "No somos viables con los números actuales. Estamos jugando al límite", advirtió el líder del Partido Colorado (PC), al tiempo que calificó el déficit fiscal como "una señal de alerta que debe preocupar a todos".

Bordaberry puso en duda la eficiencia del gasto que se puso a discusión: "Mientras desde hace décadas crece el dinero destinado a educación, salud y seguridad, los resultados son cada vez peores. ¿Qué falta? No medimos resultados, no analizamos la calidad del gasto público", reclamó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar