El Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) colaborarán con el Ministerio del Interior en la elaboración de un diagnóstico sobre el tráfico y utilización de armas en el país.
La OEA y el BID colaborarán con el gobierno en un diagnóstico sobre el control de armas
El proyecto apunta a fortalecer los registros y la trazabilidad, además de generar datos precisos para reducir el uso ilegal.
-
Epidemia de homicidios, más de un millón de armas ilegales y nuevas modalidades delictivas, el duro presente en seguridad según Carlos Negro
-
Más presupuesto para seguridad, menos para Colonización, la propuesta del Partido Colorado
La OEA y el BID colaborarán con el Poder Ejecutivo en la elaboración de un diagnóstico sobre el tráfico y utilización de armas en el país.
La subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, destacó en rueda de prensa que se trata de una iniciativa sin precedentes en el ámbito de la seguridad del país. Según explicó, es la primera vez que la OEA aporta sus capacidades técnicas —desarrolladas sobre todo en Centroamérica— para un trabajo colaborativo en Uruguay.
El proyecto tiene como objetivos fortalecer el registro y control de armas, y reducir el impacto de las armas ilícitas en la sociedad. De la iniciativa participarán, además del Ministerio del Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional y el Ministerio de Defensa Nacional que está a cargo del Registro Nacional de Armas.
El secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Márquez, comentó que este trabajo tiene un enfoque regional, pues la violencia armada en América Latina y el Caribe "es un problema mucho más grande que en otras partes del mundo". En su intervención, enfatizó que la iniciativa busca aportar datos sólidos para apoyar el Plan Nacional de Seguridad, con la meta de reducir homicidios y el uso de armas de fuego.
La urgencia de fortalecer un plan nacional
Con un diagnóstico del tráfico y uso de armas, desde el Poder Ejecutivo buscan avanzar en un Plan de Seguridad Nacional más fortalecido ante el aumento de homicidios. Ante el Parlamento, el ministro del Interior, Carlos Negro, señaló que hay fuerte preocupación por los datos que se registran en materia de seguridad. En este sentido, expuso que la tasa de homicidios se encuentra "por encima del umbral epidémico" y que la proliferación de armas ilegales superan "holgadamente" el millón.
Negro sostuvo que hubo un "fracaso estrepitoso y continuado" en los últimos 30 años en cuanto a políticas públicas en la materia: "Quizás por primera vez desde la restauración del régimen democrático luego de la dictadura militar, es que tenemos que abocarnos seriamente a la construcción de un plan nacional en seguridad pública que trascienda incluso el período”, expresó.


Dejá tu comentario