El dólar global mantenía sus ganancias este jueves frente a sus principales competidoras con los inversores reaccionando a la pausa anunciada la previa por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y por la noticia de un acuerdo comercial entre Washington y Londres.
El dólar global mantiene sus ganancias por las primeras señales de acuerdos en medio de la guerra arancelaria
Pesan sobre el mercado la decisión de la Fed y el acuerdo entre Estados Unidos y Reino Unido. Expectativa por China.
-
El dólar global se fortalece tras la nueva decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés
-
La Fed mantuvo las tasas y alertó por el riesgo de mayor inflación y desempleo

El mercado recciona a la decisión de la Fed.
El índice dólar, que mide el valor del billete verde frente a seis monedas principales, ascendió un 0,2% a 100,05, informó Reuters.
El dólar subía alrededor de medio punto porcentual a 144,68 yenes y un modesto 0,2% a 0,8250 francos suizos, ampliando las ganancias obtenidas el día anterior después de que la Fed afirmó su postura de esperar y ver.
La cotización del billete verde está impulsada, además, por la expectativa frente a la conferencia de prensa a la que convocó el presidente estadounidense, Donald Trump, para dar detalles sobre un acuerdo comercial "completo e integral" con Reino Unido.
El euro se mantenía estable en 1,13 dólares, luego de una caída del 0,56% el miércoles, la mayor en dos semanas.
"El mercado está operando con la idea de que cualquier acuerdo comercial es una buena noticia, porque brinda cierto grado de claridad y podría servir de modelo para que otros lo sigan", dijo Rodrigo Catril, estratega cambiario senior del National Australia Bank.
Al mismo tiempo, un acuerdo comercial británico se considera entre las negociaciones más fáciles, mientras que se espera que las conversaciones con Europa y particularmente con China sean más complicadas.
Los inversores seguirán de cerca cualquier signo de deshielo cuando el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, se reúnan con el zar económico de China, He Lifeng, el sábado en Suiza. El dólar subía un 0,12% a 7,2381 yuanes chinos en las operaciones offshore.
En tanto, la libra esterlina se fortalecía después de que el Banco de Inglaterra redujera su principal tasa de interés en 0,25 puntos porcentuales a 4,25%, con una inesperada división entre los responsables de política monetaria, incluidos dos que votaron por mantener las tasas sin cambios.
La libra esterlina ganaba un 0,24% frente al dólar estadounidense a 1,33215 dólares y un 0,9% frente al yen a 192,80, mientras que el euro extendía sus pérdidas frente a la libra para cotizar a la baja un 0,3% a 84,78 peniques.
"Sin duda hubo cierta sorpresa con un par de votaciones a favor de mantener las tasas sin cambios", dijo Dominic Bunning, jefe de estrategia cambiaria del G10 en Nomura, añadiendo que la reacción ligeramente positiva de la libra esterlina se debe a un mayor obstáculo para recortar las tasas más rápido por ahora.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario