El Consejo Directivo de la Federación Rural trasladó su preocupación por el tipo de cambio al presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, asegurando que los productores deberán producir un 25% más para cubrir los costos de 2022, como consecuencia del precio del dólar, según informó Tardáguila.
La Federación Rural trasladó su preocupación por el tipo de cambio al BCU
La asociación de productores aseguró que se deberá producir un 25% más para cubrir los costos de 2022 por el precio del dólar.
-
Yamandú Orsi: "Un atraso cambiario como este no recuerdo"
-
La ARU reclama corregir el atraso cambiario para dejar de perder competitividad

La Federación Rural remarcó el hecho de que a los productores "no les sirve" el tipo de cambio actual.
El presidente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodríguez, remarcó la idea de que a los productores no les sirve un tipo de cambio bajo, y aseguró creer que la caída en los ingresos del Estado a causa de la sequía va a ser compensada por un ajuste fiscal, en el marco de una reunión el pasado lunes.
No obstante, Rodríguez dijo que desde la gremial rural "aplaudimos la baja de la inflación y la libre fluctuación del dólar", una tarea que fuera encomendada al BCU. Desde la Federación Rural insistieron en que un tipo de cambio bajo es un impacto doble para el sector, si se tiene en cuenta la histórica sequía que asola al campo.
"Vinimos a dar la cara, aún sabiendo que no nos iban a recibir con masitas", señaló algo jocoso Labat, quien llegó al encuentro con la gremial rural acompañado por parte del equipo del directorio del BCU.
La Federación Rural es pesimista con respecto al precio del dólar
Por otro lado, Rodríguez comentó que el escenario que plantea el Central para los próximos 24 meses, es uno donde el tipo de cambio, a priori, no caería como lo viene haciendo en los últimos 12 meses.
Sin embargo, desde la gremial son pesimistas debido a que, a pesar de no existan nuevos retrocesos, tampoco parece que vaya a haber una recuperación importante en el precio de la divisa norteamericana.
Según Rodríguez, el impacto conjunto de la sequía y un tipo de cambio bajo es más grave para las pymes que cuentan con una estructura de costos basada en bienes de consumo.
Dejá tu comentario