30 de octubre 2025 - 10:18

El dólar global se fortalece impulsado por el tono prudente de la Fed y el acuerdo entre Donald Trump y Xi Jinping

La divisa gana terreno tras el anuncio de la Reserva Federal y ante el escepticismo sobre el pacto comercial.

El dólar global se fortalece tras las señales cautas de la Fed y el retroceso del yen.

El dólar global se fortalece tras las señales cautas de la Fed y el retroceso del yen.

Foto: Pixabay

El dólar global se fortalece este jueves frente a la mayoría de las divisas, impulsado por el tono prudente de la Reserva Federal (Fed) y la persistente demanda de activos seguros, incluso después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, anunciaran un avance en sus negociaciones comerciales.

El índice dólar, que mide su desempeño frente a una cesta de seis monedas principales, sube un 0,50% y alcanza las 99,65 unidades, su nivel más alto en tres semanas , mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron hasta el 4,09%. Los inversores interpretan que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dejó abierta la puerta a mantener las tasas sin cambios en diciembre, pese al reciente recorte de medio punto porcentual.

“El mensaje de Powell fue claro: la Fed quiere ver más señales de desaceleración antes de comprometerse a nuevos recortes”, indicó un operador del mercado de divisas citado por Reuters. Esa lectura reforzó la apuesta por el dólar, que se benefició también del retroceso del yen y la debilidad del euro.

Expectativa por la tregua y la Fed

En Japón, el Banco Central también mantuvo sin cambios sus tasas de interés y reafirmó que cualquier ajuste futuro será gradual. La decisión provoca una nueva caída del yen, que se hunde a su mínimo en ocho meses frente al dólar, reflejando la divergencia entre la política monetaria japonesa y la estadounidense.

En Europa, el euro retrocede levemente luego de que el Banco Central Europeo (BCE) diera señales de que mantendrá las tasas estables por tercera reunión consecutiva. El índice paneuropeo STOXX 600 cae cerca de 0,5%, afectado además por resultados corporativos dispares.

El fortalecimiento del dólar pesa sobre los precios de las materias primas: el crudo Brent retrocede y el oro, pese a subir alrededor de 1% en la jornada, se mantiene por debajo del umbral de los 4.000 dólares por onza. Analistas advierten que la volatilidad en el mercado cambiario podría continuar mientras los operadores evalúan los próximos pasos de la Fed y el alcance real de la tregua entre Washington y Pekín.

Cautela en los mercados

A pesar del anuncio de Trump sobre la reducción de aranceles a productos chinos y la reanudación de compras agrícolas por parte de Pekín, los mercados reaccionan con cautela. Los analistas señalaron que los gestos de acercamiento entre el mandatario estaounidense y su par chino podrían tener un impacto limitado si no se traducen en compromisos comerciales de largo plazo.

Dos de las mayores empresas tecnológicas estadounidenses presentan resultados que decepcionan a los inversores, lo que provoca que las acciones de Microsoft (MSFT.O) cayeran y Meta (META.O) bajara un 2% y un 8%, respectivamente, en la preapertura. En una jornada difícil para los resultados empresariales europeos, el STOXX 600 (.STOXX) cae un 0,5%. Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses redujeron las pérdidas iniciales y cerraron con una subida del 0,1% en el día.

Dejá tu comentario

Te puede interesar