9 de mayo 2025 - 19:20

La oposición cuestiona al gobierno por la pobreza y advierte que "los datos no mienten"

La diputada del Partido Nacional, Fernanda Auersperg, criticó lo que consideró “un relato” del Frente Amplio sobre el nuevo indicador del INE.

El dato de pobreza desató una nueva polémica entre el gobierno y la oposición.

El dato de pobreza desató una nueva polémica entre el gobierno y la oposición.

Foto: Freepik

La nueva metodología del indicador de pobreza que mide el Instituto Nacional de Estadística (INE), que quedó en el 17,3% en 2024, desató una nueva polémica entre el gobierno y la oposición, desde donde consideran que “los datos no mienten” y desafían la interpretación del Ejecutivo acerca de que el índice empeoró durante el gobierno de Luis Lacalle Pou.

En el Frente Amplio (FA) consideran que la pobreza estaba “mal medida” en la administración anterior y aseguran que el indicador actual representa mejor la realidad y empeoró durante el período 2020-2025.

“Aunque algunos quieran instalar un relato, los datos no mienten: baja la pobreza”, sentenció desde su cuenta de X la diputada del Partido Nacional (PN), Fernanda Auersperg, quien comparó ambas mediciones y apuntó: “Lo urgente es seguir trabajando para que haya menos uruguayos bajo la línea de pobreza. Para eso, tenemos que contar la verdad completa”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Maferauer/status/1920936647635632138&partner=&hide_thread=false

Desde el mismo espacio, el senador Javier García consideró que los datos del INE “son claros” y precisó: “La pobreza en personas medida según metodología 2006 es 1/2 punto menor en 2024 (a pesar de la pandemia) que en 2019. Y más baja aún que años previos”.

“Según la nueva metodología es exactamente igual. Quiere decir que bajó pobreza al final del periodo anterior según medición histórica”, valoró García, aunque admitió: “Tenemos un problema con pobreza infantil con números muy duros”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JavierGarcia_Uy/status/1920899700963901832&partner=&hide_thread=false

Para el Frente Amplio, la pobreza aumentó

Desde el FA, el senador Daniel Caggiani consideró que la metodología anterior había quedado “obsoleta” y “no estaba siendo evidenciada” la situación del país, por lo que apuntó que “durante los últimos 5 años y con un crecimiento de PBI del orden del 6% no logró disminuir ni revertir los niveles de pobreza de 2019”.

“Estas estadísticas son importantes para pensar las políticas del país. Se nos presenta entonces el desafío y el compromiso de reconstruir y construir nuevos mecanismos para la disminución sostenida de la pobreza que caracterizó los 15 años de gobierno frenteamplista”, sostuvo Caggiani.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DCaggiani/status/1920906629782057099&partner=&hide_thread=false

En tanto, el director de la Oficina de Presupuesto y Planeamiento (OPP), Rodrigo Arim, destacó que la nueva herramienta permite “medir mejor y de forma más consistente la pobreza de ingresos en Uruguay”.

A la vez, Arim manifestó su “preocupación por los resultados, que implica un diagnóstico distinto al que teníamos hasta el año pasado con respecto al nivel y la evolución de la pobreza”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar