La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUy) expresó su preocupación ante las modificaciones anunciadas por el gobierno respecto del régimen de franquicias y las compras web en el exterior, y advirtió que, en caso de aprobarse el nuevo sistema, los uruguayos tendrán "más poder de compra" por fuera del país.
Las modificaciones anunciadas en el régimen de franquicias preocupan al comercio local
Desde la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay advirtieron que dar "más poder de compra" a los consumidores puede terminar profundizando más que solucionado el problema actual.
-
El gobierno grava las compras online en el exterior y eleva el tope a u$s 800 tras el boom de importaciones
-
El "efecto Temu" marca un nuevo récord histórico en medio del debate por su regulación

Las modificaciones anunciadas en el régimen de franquicias preocupan al comercio local.
El "efecto Temu" viene siendo señalado como un riesgo creciente para el comercio local ante el crecimiento exponencial de las compras realizadas por los uruguayos en el exterior a través de plataformas online como, justamente, la de origen chino Temu. Los datos dan mayor dimensión al problema que afecta las ventas nacionales: la cantidad de encomiendas que ingresaron al país bajo el régimen de franquicias durante el primer semestre ya superó a la que llegó durante todo el 2024.
Ante esta situación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que el proyecto de ley de Presupuesto incluye la extensión del IVA al 22% a estas compras —antes exentas del gravamen—, pero elevando el tope actual de 600 dólares a 800 dólares anuales por persona, y habilitando la posibilidad utilizar la totalidad en una única compra, sin fragmentación. Sin embargo, para la CCSUy, uno de los principales actores en señalar la problemática en cuestión, las medidas no son satisfactorias y "hay que ver cómo se desenvuelven en la práctica".
"Nosotros no planteamos soluciones. Hay cosas que tratan de buscar equidad. Entendemos que quedó corta la frazada, pero lo importante es trabajar y buscar mecanismos para ver cómo se va a comportar en el mercado. Hasta que no se ponga en práctica es muy difícil", expresó el presidente de la Cámara, Julio Lestido.
Según señaló el empresario, un punto que genera preocupación es que, elevando el tope habilitado para comprar y quitando la fragmentación obligatoria, en la realidad se pasa de un límite de 200 dólares al de 800 dólares anunciado. Una modificación que redunda en "más poder de compra" para los uruguayos: "Van a poder ingresar productos que antes no estaban a través de las compras por encomienda", apuntó, como algo que podría terminar siendo más perjudicial que beneficioso para el sector.
"Ahora al poder elegir una, dos o tres en una sola vez el monto aumenta. Eso es un tema que nos preocupa, pero hay que seguir monitoreando el tema", cerró.
¿Cuál fue el anuncio del MEF?
El anuncio estuvo a cargo del titular del MEF, Gabriel Oddone, quien también había adelantado días antes la posibilidad de incluir entre las modificaciones tributarias del presupuesto, un gravamen sobre las compras online en el exterior.
En ese sentido, la principal novedad fue el aumento del tope de compras sin impuestos, que pasará de los actuales 600 dólares en tres compras a 800 dólares anuales por persona. Sin embargo, esta mayor libertad viene acompañada de un gravamen del 22% sobre todas las compras online, exceptuando aquellas realizadas en Estados Unidos, que mantendrán su exoneración en el marco de los acuerdos comerciales existentes con ese país.
Oddone explicó que las modificaciones al régimen de envíos exprés forman parte de un paquete de medidas tributarias que buscan generar mayores ingresos fiscales. El gobierno prevé que estas modificaciones, junto con otras adecuaciones tributarias, contribuyan al objetivo de mejorar el resultado fiscal en 1,5 puntos porcentuales en los próximos cinco años.
El ministro también destacó que se buscará mayor eficiencia en el control aduanero, lo que podría implicar mejores sistemas de seguimiento y fiscalización de los envíos internacionales.
Dejá tu comentario