27 de agosto 2025 - 21:10

El Partido Nacional propone reducir la franquicia a las compras online del exterior para mitigar el "efecto Temu"

Cada persona puede hacer hasta tres compras anuales a otro país sin pagar al fisco, pero advierten que afecta a las ventas de los comercios locales.

Plataformas como Temu están en la mira por su impacto en los comercios locales.

Plataformas como Temu están en la mira por su impacto en los comercios locales.

El diputado del Partido Nacional (PN), Pedro Jisdonian, presentó un proyecto de ley que busca restringir las franquicias de compras en el exterior, al reducir de tres a una vez por año la posibilidad de ingresar paquetes sin impuestos, pero la propuesta mantiene la exoneración para bultos de hasta 20 kilos con un valor máximo de 200 dólares.

El legislador sostuvo que el objetivo principal es proteger el empleo en el comercio local y evitar la competencia desleal con plataformas internacionales de venta online. "No es contra el consumidor, pero creemos que en todo este debate hay un factor que está quedando de lado que es el tema del empleo. Me gustaría que haya un Temu para los autos y los combustibles y comprar todo sin impuestos, pero ¿Cómo se mantiene un Estado si nadie paga impuestos?", señaló.

Actualmente, la normativa permite a cualquier persona realizar hasta tres compras anuales en el exterior bajo el régimen de franquicia, lo que exime de tributos a los paquetes que cumplan con los topes de peso y valor establecidos. Con el cambio, cada consumidor quedaría limitado a un solo uso del beneficio, lo que implicaría una reducción considerable en la cantidad de operaciones libres de impuestos.

El foco en Temu y la competencia al comercio local

En esa línea, Jisdonian hizo énfasis en el desembarco de la empresa de China, Temu, a la que definió como "un jugador nuevo que vino a distorsionar el comercio en Uruguay". Según el legislador, la regulación actual favorece la expansión de este tipo de plataformas sin que compitan en igualdad de condiciones con el comercio local. "Hay que equiparar que jueguen en la misma cancha", afirmó.

La propuesta será analizada en el Parlamento en los próximos meses, en un contexto de creciente preocupación por el impacto del comercio electrónico en los comercios físicos. Desde el sector empresarial se han elevado reclamos sobre la necesidad de controlar mejor las compras por internet, mientras que organizaciones de consumidores suelen defender el régimen de franquicias como una herramienta de acceso a productos a precios más competitivos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar