28 de agosto 2025 - 12:28

El "efecto Temu" marca un nuevo récord histórico en medio del debate por su regulación

Entre enero y julio de este año ingresaron al país 1.124.976 encomiendas bajo el régimen de franquicias, un 15,4% más que todos los paquetes del 2024.

El efecto Temu marca un nuevo récord histórico en medio del debate por su regulación.

El "efecto Temu" marca un nuevo récord histórico en medio del debate por su regulación.

El "efecto Temu", como se denomina al crecimiento exponencial de las compras bajo el régimen de franquicias en Uruguay, alcanzó un nuevo récord en cuanto a compras por internet en el exterior que llegaron al país: en apenas el primer semestre, ingresaron 1.124.976 paquetes, más que todos los que arribaron durante 2024.

En medio del debate sobre cómo regular las compras en el exterior realizadas a través de plataformas de comercio online como, justamente, la de origen chino Temu, las encomiendas llegadas al país en el marco del régimen que permite un máximo de tres compras de este tipo por hasta 200 dólares y 20 kilos cada una, sin impuestos, alcanzaron un récord histórico que da cuenta del particular momento del sector: en apenas seis meses —entre enero y julio de este año— ingresaron 1.124.976 paquetes, según los datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

El dato es todavía más significativo si se tiene en cuenta que la cifra establece un nuevo máximo anual, considerando que en todo 2024 fueron 974.609 las encomiendas arribadas. Eso quiere decir que el total a fin de este 2025 podría más que duplicar lo ocurrido durante el año pasado, considerando que el aumento ya es del 15,4%. Y si se compara interanualmente, es decir, este primer semestre con el primero de de 2024, el incremento es de 187%.

Por su parte, en julio se registró la llegada de 166.778 paquetes bajo el régimen de franquicias, casi el cuádruple del total mensual que se registraba en promedio, hasta mediados del año pasado, cuando ingresó Temu al país y comenzó el crecimiento exponencial de la modalidad de compra. Por el momento, mayo sigue teniendo el dato mensual histórico más elevado, con 200.481 encomiendas, seguido por junio con 176.842, diciembre con 166.900 y, ahora, por el dato del mes pasado.

Esta es una de las principales problemáticas que preocupan al comercio local, y que el gobierno mismo pretende abordar de forma activa a través de la ley de Presupuesto.

Las alternativas de regulación sobre la mesa

Frente a este complejo escenario que enfrenta el comercio uruguayo, el gobierno adelantó que incluirá en el proyecto de ley de Presupuesto que ingresará al Parlamento el próximo domingo una modificación tributaria para abordar el "efecto Temu".

En ese sentido, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, sostuvo que se evalúa gravar con IVA las compras realizadas bajo el régimen de franquicias. De esta manera, las encomiendas estarán alcanzadas por el impuesto al 22%, en caso de que sea aprobado a nivel legislativo, y exceptuando las compras que provengan de Estados Unidos.

En contrapartida, se elevará el monto permitido en la franquicia si impuestos desde los 200 dólares actuales, aunque no fue aclarado hasta qué monto; y se permitirá el "fraccionamiento" y "que haya una compra más grande", pero todavía no hay mayores detalles al respecto,

Mientras que desde el sector Comercio del país la iniciativa, aunque va por el buen camino, resulta "insuficiente"; desde el Partido Nacional (PN) rechazaron lo que consideran un aumento de impuestos por parte del gobierno y presentaron en el Parlamento su propia propuesta respecto del "efecto Temu".

El proyecto impulsado por el diputado blanco Pedro Jisdonian busca restringir las franquicias de compras en el exterior, al reducir de tres a una vez por año la posibilidad de ingresar paquetes sin impuestos, pero la propuesta mantiene la exoneración para bultos de hasta 20 kilos con un valor máximo de 200 dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar