El boom de las compras online que vive el país tendrá nuevas reglas a partir del presupuesto quinquenal que el gobierno enviará al Parlamento el próximo domingo, ya que el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, anunció modificaciones al régimen de envíos exprés que modifican el límite actual para compras libres de impuestos.
El gobierno grava las compras online en el exterior y eleva el tope a u$s 800 tras el boom de importaciones
La medida será incluida en el presupuesto e introduce un gravamen del 22% sobre las compras, excepto las realizadas en Estados Unidos.
-
Importaciones online: sentimientos encontrados
-
El "efecto Temu" marca un nuevo récord histórico en medio del debate por su regulación

La medida debe ser aprobada por la Legislatura para entrar en vigencia.
La principal novedad es el aumento del tope de compras sin impuestos, que pasará de los actuales 600 dólares en tres compras a 800 dólares anuales por persona. Sin embargo, esta mayor libertad viene acompañada de un gravamen del 22% sobre todas las compras online, exceptuando aquellas realizadas en Estados Unidos, que mantendrán su exoneración.
Actualmente, se puede realizar hasta tres compras anuales por correo expreso con un límite de 200 dólares cada una, totalmente exentas de impuestos.
El cambio responde al fuerte crecimiento de las importaciones. Según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), llegaron al país 1.124.976 de encomiendas bajo el régimen de franquicias, un 15,4% más que todos los paquetes del 2024.
Este crecimiento exponencial ha generado desafíos tanto logísticos como fiscales para el país. Las plataformas como Temu, Shein y Amazon han democratizado las compras internacionales, pero también han reducido la recaudación de impuestos en este rubro.
Impacto en la recaudación
Oddone explicó que las modificaciones al régimen de envíos exprés forman parte de un paquete de medidas tributarias que buscan generar mayores ingresos fiscales. El gobierno prevé que estas modificaciones, junto con otras adecuaciones tributarias, contribuyan al objetivo de mejorar el resultado fiscal en 1,5 puntos porcentuales en los próximos cinco años.
El ministro también destacó que se buscará mayor eficiencia en el control aduanero, lo que podría implicar mejores sistemas de seguimiento y fiscalización de los envíos internacionales.
¿Qué significa para los consumidores?
Para un uruguayo que hasta ahora realizaba sus tres compras anuales de 200 dólares cada una (600 dólares totales), las nuevas reglas significan:
- Ventaja: Podrá comprar hasta 800 dólares anuales versus los 600 actuales
- Costo adicional: Deberá pagar 22% sobre las compras (excepto las de Estados Unidos)
- Ejemplo práctico: Una compra de 500 dólares en Europa le costará 610 dólares (500 + 22%), mientras que la misma compra en Estados Unidos seguirá costando 500 dólares.
Las modificaciones, que forman parte del presupuesto quinquenal, serán enviadas al Parlamento el 31 de este mes y deberán ser aprobadas para entrar en vigencia.
Dejá tu comentario