Las ventas exhibieron un fuerte crecimiento del 8% en Maldonado luego de la temporada turística, según surge del informe de abril de Radar Scanntech, que analiza el comportamiento del consumo en diferentes canales de compra.
Las ventas crecieron un 8% en Maldonado en el cierre de una buena temporada
El efecto de la Semana de Turismo benefició las transacciones en ese departamento, al igual que ocurrió en Salto y Artigas.
-
Las ventas en comercios caen en Montevideo, mientras se fortalecen en el este y el litoral
-
El consumo de cerveza marcó un récord histórico: alcanzó los 98,3 millones de litros en 2024

Las ventas en Maldonado crecieron al final de una temporada exitosa.
El departamento fue el de mayo repunte, tal vez por las operaciones asociadas a la Semana del Turismo, donde ingresaron unas 270.000 personas, con una gran afluencia de argentinos y brasileños, según datos de la Dirección Nacional de Migración, así como un buen nivel de reservas.
De hecho, operadores consideraron que fue "un fin de temporada exitoso", con ocupaciones hoteleras que llegaron hasta el 100% en algunos casos.
La situación en el litoral y el área metropolitana
Otros saltos relevantes se dieron en el litoral, con una mejora del 6% en las transacciones en Salto, que puede estar vinculada al turismo termal y al fin de los cruces masivos a Argentina, consecuencia de una menor diferencia cambiaria.
En tanto, Artigas verificó una suba del 5%, lo que parece dejar atrás las preocupaciones en el departamento por el desvío de consumo desde Brasil, que comenzó con una depreciación del real que parece haber quedado atrás en los últimos meses.
En cambio, en la zona metropolitana, se verificó una caída del 1% tanto en Montevideo como en Canelones. Puntualmente en la capital, los municipios C, CH y A obtuvieron los descensos más altos, llegando al 1,9%, 1,7% y 1,6%, respectivamente.
A su vez, si se toma como referencia el primer cuatrimestre, las ventas crecieron un leve 0,2%, algo que Scanntech atribuyó a la menor cantidad de días en febrero, único mes a la baja (2,1%) debido a que este año no fue bisiesto. En tanto, la facturación creció un 6,4% en comparación con igual periodo de 2024.
Crecen las ventas de productos de cuidado personal
Si bien los alimentos siguen siendo lo más vendido, este rubro retrocedió un 1,3% en abril, pese al repunte del 5,3% en los congelados. Algo similar ocurrió con los artículos de limpieza, que cedieron un 0,4%, más allá del incremento del 6,3% en los destinados al cuidado de la ropa.
En cambio, se vio un aumento importante en la venta de productos de cuidado personal, llegando al 4,3%, con los bienes de cuidado oral (+8,2%) como los más destacados. En tanto, el sector de bebidas mejoró sus operaciones un 1,4%, con el impulso de las alcohólicas (2,3%).
En tanto, el informe, que toma en cuenta más de 7.000 puntos de venta en todo el país, exhibió que los productos con mayor crecimiento en las adquisiciones fueron los fideos instantáneos, el café en cápsula, el gin, las bebidas “Ready-to-Drink”, los cepillos dentales, los desodorantes, los quitamanchas y los detergentes para la ropa.
Dejá tu comentario