La venta de asado se triplicó esta semana en vísperas de 1° de mayo según la Unión Nacional de Vendedores de Carne (UVC) y la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (ADICU), una fecha en la que la demanda es mayor a la registrada con motivo de las fiestas de fin de año.
Efecto 1° de mayo: se triplicaron las ventas de asado
El presidente de la Unión Nacional de Vendedores de Carne aseguró que se vende más que por las fiestas de fin de año.
-
La carne bovina exportada a Estados Unidos pagó u$s 92 millones por aranceles en 2024
-
Uruguay abrió un mercado estratégico para la carne aviar

El 1° de mayo es la fecha de mayor demanda de carne.
Desde la ADICU aseguraron que esta fecha es la de mayor demanda durante el año. "Históricamente, el 1° de mayo es una fecha marcada por el alto consumo de carne, y este 2025, no será la excepción", asegura un comunicado.
“Es el día que más asado se vende indudablemente en todo el año, se vende más asado ahora que en las fiestas”, aseguró el presidente de la Unión de Vendedores de Carne, Hebert Falero. Por otro lado, destacó el buen clima que se espera para este feriado. “Tenemos un 1.º de Mayo lindo, de buen tiempo, que se puede prender la parrilla". festejó en diálogo con Canal 5.
En tanto, el presidente de ADICU, Luis Avero, los cortes preferidos por los uruguayos para celebrar la jornada son el asado, las achuras, el pulpón y la colita de cuadril, especialmente por tratarse de carnes ideales para la parrilla. “Lo que más compran son las carnes que se pueden tirar a la parrilla, ya que es una tradición y un día típico en el que los uruguayos prenden el fuego”, indicó.
Falero, por su parte, añadió: “Lo principal es el asado, pero después también están todas las achuras que acompañan al asado, como las pamplonas, los riñones, chinchulines, mollejas, chotos… Es un día que se vende muchísimo porque la gente hace la picada con achuras y después termina con el asado”.
Buen momento para el sector
Mientras que las ventas aumentan mediante la festividad más importante para el sector cárnica, las exportaciones aumentan a medida que se abren otros mercados. La última buena noticia es el embarque de ganado en pie que será enviado a Israel. Se trata de un embarque que está previsto para que salga a finales de la semana que viene y que cuenta con un total de 3.000 vacunos.
Se trata de novillos de 350 kilos de un valor que ronda entre los 2,5 y 2,6 dólares por kilo. Además, se estaría negociando la posibilidad de que los terneros enteros cuesten entre 2,8 y 2,9 dólares por kilo. Para su exportación, se necesita que los animales cumplan con una cuarentena de 30 días, como así también una revisación y los tratamientos necesarios.
En tanto, el subdirector de Servicios Sanitarios de Israel, Sergio Dolev, comentó que existe el interés de otros tres importadores de ese país. Por otro lado, añadió que existe la posiblidad de que se avance en un certificado para poder exportar ganado ovino. “Estamos tratando de cerrar el certificado veterinario”, posiblemente dentro de unas semanas, comentó.
Dejá tu comentario