21 de julio 2025 - 21:21

La inflación esperada bajó a mínimos históricos y se prevén cifras por debajo de la meta del BCU

La mediana de expectativas para los próximos 12 y 24 meses cayó al 5%, el valor más bajo desde que se publica la Encuesta de Expectativas de Inflación (EEI).

Cambio contundente de expectativas de inflación.

Cambio contundente de expectativas de inflación.

Medios Públicos

El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó este lunes la Encuesta de Expectativas de Inflación (EEI) de julio, y los resultados indican que hay una mayor credibilidad en la política monetaria del BCU y en la capacidad de sostener una inflación contenida a mediano plazo.

Algunas respuestas se ubican por debajo de la meta oficial de inflación del 4,5%, algo que no había ocurrido antes. De acuerdo al informe, para julio de 2026, la mediana de expectativas es de 5,0%, mientras que para julio de 2027 (horizonte de 24 meses) también se ubica en 5,0%, ambos por debajo de los niveles de meses anteriores y en línea con los objetivos del régimen de metas de inflación.

El promedio simple también descendió, ubicándose en 5,08% a 12 meses y 5,18% a 24 meses. El dato más llamativo, sin embargo, está en los valores mínimos registrados en las respuestas: por primera vez algunos analistas pronosticaron tasas por debajo de 4,5%, específicamente de 4,0% para ambos horizontes.

Cabe recordar que el rango meta actual está entre 3% y 6%, con un objetivo puntual en 4,5%, y que uno de los principales desafíos del regulador era lograr que las expectativas convergieran hacia esa referencia.

GwaFcoPWEAAcBIo

La mayoría coincide en que los precios van hacia la baja

El descenso sostenido de la inflación efectiva ,que en junio se ubicó en 4,66% interanual según el Instituto Nacional de Estadística (INE), ha sido clave en este cambio de perspectiva. De consolidarse, podría abrir espacio para nuevas decisiones de política monetaria y aliviar tensiones sobre el tipo de cambio y el poder adquisitivo.

La encuesta fue respondida por analistas de diversas consultoras, bancos y AFAP, entre ellas CPA Ferrere, Grant Thornton, Itaú, Exante, KPMG, PwC, AFAP Sura, Santader, y otras instituciones financieras del mercado local.

Dejá tu comentario

Te puede interesar