10 de noviembre 2025 - 14:00

Maestros y profesores destacan "gestos políticos que son un avance" tras ser recibidos por Yamandú Orsi

El gobierno busca brindar garantías en seguridad, mientras los educadores analizan si continúan o extienden el paro.

Los maestros y profesores de Montevideo realizan este lunes un paro de actividades por 24 horas.

Los maestros y profesores de Montevideo realizan este lunes un paro de actividades por 24 horas.

El presidente Yamandú Orsi recibió a los maestros y profesores de Montevideo, que realizan este lunes un paro de actividades por 24 horas y se movilizaron frente a la Torre Ejecutiva para hacer llegar sus diferentes reclamos al Poder Ejecutivo, vinculados a más seguridad en las escuelas y mayor presupuesto para educación.

La secretaria general de Ademu, Paola López, sostuvo que existe “un compromiso de gestión de políticas públicas en el territorio”, al mencionar “garantías por parte del Ministerio del Interior (MI) y Primaria que asumen no solo lo simbólico, sino ser actores responsables de dar las garantías, de minimizar los perjuicios para los maestros que viven esto”.

Desde el gobierno, el titular del MI, Carlos Negro, aseguró que en el proyecto de ley de Presupuesto están previsto recursos para el "fortalecimiento de la Policía Comunitaria", mientras mencionó la posibilidad de operativos policiales focalizados. De todos modos, los docentes supeditaron el levantamiento de medidas de fuerza a la decisión de la asamblea.

El paro responde a hechos de violencia

La semana pasada se registraron hechos de violencia que afectaron a maestras, alumnos y padres de la Escuela 123 de Jardines del Hipódromo. A diferencia de otras oportunidades, esta vez se trató de una agresión masiva por parte de un grupo de adultos que atacaron frente a la escuela "en patota". A raíz de este caso, la Asociación de Maestros del Uruguay vuelve a parar este lunes por tercera jornada laboral consecutiva en reclamo de que las autoridades adopten medidas para mejorar la seguridad en los colegios ya que son varias las denuncias acumuladas por violencia en lo que va del año.

Los maestros han mantenido reuniones con autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) como del Ministerio del Interior, y se avanzó en la instalación de más cámaras de vigilancia. Sin embargo, desde Ademu Montevideo, el sindicato que lleva adelante la protesta, entienden que estas medidas no son suficientes y piden más garantías para poder cumplir con su trabajo.

Más recursos para la educación pública

En tanto, los profesores de secundarios nucleados en la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (Ades) de Montevideo, se sumaron este lunes al paro de los maestros por 24 horas en solidaridad con su reclamo y para exigir más recursos para la educación pública, mientras se trata el proyecto de gasto del Estado en el Senado.

El lema de la convocatoria es “por un presupuesto digno para la educación pública” ya que aseguran que los centros educativos requieren, entre otras cuestiones, de mejoras edilicias y equipos multidisciplinarios permanentes en los liceos. Los docentes también se movilizarán con los maestros al mediodía hacia la Torre Ejecutiva.

Desde Ademu indicaron que implementarán un “cordón de túnicas” en la Plaza Independencia y durante la tarde se reunirán en asamblea para decidir cómo continúan con su plan de lucha.

Dejá tu comentario

Te puede interesar