Los vehículos eléctricos siguen ganando terreno, ya que uno de cada cuatro vehículos livianos vendidos en el país durante el tercer trimestre de 2025 fue 100% eléctrico, es decir, las ventas de eléctricos se triplicaron en comparación con el mismo período de 2024, consolidando una tendencia de crecimiento que se viene acelerando desde el año pasado.
Uno de cada cuatro vehículos livianos vendidos en Uruguay es 100% eléctrico
Las ventas de eléctricos se triplicaron en el tercer trimestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior. El sector enfrenta el desafío de ampliar la red de carga.
-
Uruguay se consolida como exportador de energía eléctrica renovable en los países vecinos
-
El gobierno apuesta a la energía eléctrica en su plan de descarbonización de la economía
El 25% de los autos livianos vendidos en el país son eléctricos, según datos de ACAU y SEG Ingeniería.
Los datos surgen de un informe de SEG Ingeniería basado en datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU). El mercado automotor uruguayo ha mostrado un cambio estructural en las preferencias de consumo, impulsado por la reducción de costos operativos, incentivos fiscales y el avance de la infraestructura pública de carga. Los datos de ACAU revelan que la curva de ventas de autos eléctricos comenzó a despegar a partir de 2023 y mantiene desde entonces un ritmo de crecimiento exponencial.
Durante el primer semestre de 2025, las ventas habían alcanzado más de 5.000 unidades, lo que representó un aumento del 124% interanual. Ese crecimiento sin precedentes llevó al sector a advertir sobre un posible "cuello de botella" en la capacidad de carga, ante la falta de suficientes puntos habilitados en todo el país.
Infraestructura: el punto débil del avance eléctrico
Según la empresa EVE-MOVE, dedicada a soluciones de electromovilidad, Uruguay tiene una relación promedio de 50 vehículos por punto de carga, cuando la Agencia Internacional de Energía (AIE) recomienda una proporción cercana a 11. "Si desagregamos el mapa y dejamos solo los cargadores rápidos, ya no tenemos tantos puntos como pensábamos. Esta es la explicación de por qué muchas veces hay esperas y se generan colas interminables", explicó el director de la compañía, Federico Arismendi, en declaraciones a Búsqueda.
Arismendi señaló además que UTE concentra gran parte del negocio, al actuar simultáneamente como operador de cargadores, proveedor de energía y desarrollador de la plataforma de gestión. "Por un lado, nos vende la energía y, por otro, nos compite a precios que están incluso por debajo de lo que compran nuestros clientes", advirtió.
Respuestas oficiales y nuevos proyectos
Ante este escenario, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) definió la movilidad eléctrica como una de las prioridades presupuestarias de su política industrial. En ese marco, Ancap inauguró su primera estación de servicio eléctrica, un espacio que incluye cargadores, atención al cliente, tienda de conveniencia y servicios integrados.
"Es parte de la política que Ancap está transitando hacia la movilidad sostenible. Queremos potenciar la atención a los vehículos eléctricos en esta transición hacia lo renovable", señaló la presidenta de la empresa estatal, Cecilia San Román, durante la inauguración.
Por su parte, la ministra del MIEM, Fernanda Cardona, destacó que el proyecto "apunta a que Uruguay vuelva a ser pionero en decisiones estratégicas en materia energética", y afirmó que el Gobierno busca coordinar políticas con las empresas públicas "para que la energía sea un activo de desarrollo, con planificación y visión de largo plazo".
Con un cuarto del mercado automotor ya dominado por vehículos eléctricos, Uruguay se consolida como uno de los países líderes de la región en movilidad sostenible. Sin embargo, los expertos advierten que el ritmo del crecimiento deberá acompañarse de una expansión urgente de la red de carga para evitar saturación. El desafío, coinciden tanto el sector privado como el público, será convertir el éxito comercial de los eléctricos en una infraestructura capaz de sostenerlo.
- Temas
- Uruguay
- Autos eléctricos
- Ventas
- Autos



Dejá tu comentario