5 de septiembre 2025 - 16:48

El dólar cerró la semana a la baja y en su valor mínimo en casi un mes

La divisa estadounidense perdió el impulso que mostró durante la semana y tocó un nivel al que no llegaba desde el 8 de agosto.

El dólar cayó un 0,48% y cerró en valores mínimos de casi un mes.

El dólar cayó un 0,48% y cerró en valores mínimos de casi un mes.

Foto: Unsplash

El dólar cayó un 0,48% con respecto al jueves y cerró en 39,952 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), revirtiendo el impulso que había obtenido a comienzos del mes y alcanzando su valor más bajo desde el 8 de agosto.

Con este movimiento, la divisa estadounidense revirtió su inicio alcista de la semana y quedó un 0,11% por debajo del cierre del mes pasado, acentuando la tendencia bajista anual, con una depreciación que llegó al 9,34%.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,75 pesos para la compra y 41,25 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,25 pesos para la compra y en 40,75 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 39,970 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,990 pesos, y el mínimo de 39,950 pesos. Se realizaron 12 transacciones con un monto total de operaciones de más de 8,4 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,56 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,52 pesos hasta los 44,18 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

La baja del dólar se hizo eco del escenario global

El comportamiento del tipo de cambio en el mercado local tuvo que ver con el escenario internacional, donde el índice dólar cayó con fuerza el viernes, con un retroceso del 0,53%, que lo llevó a 97,77 unidades.

La divisa norteamericana retrocedió después de que datos mensuales de empleo cruciales mostraron que los empleadores estadounidenses contrataron a menos trabajadores de lo esperado, lo que confirma el debilitamiento de las condiciones del mercado laboral y probablemente garantiza un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en la reunión que tendrá dentro de dos semanas.

Ahora, los operadores estiman una probabilidad del 10% de un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión, mientras que la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos es de casi el 90%, según la herramienta FedWatch de CME.

El valor del dólar durante las últimas jornadas

  • 29 de agosto — 39,995
  • 1 de setiembre — 40,007
  • 2 de setiembre — 40,056
  • 3 de setiembre — 40,050
  • 4 de setiembre — 40,143

Dejá tu comentario

Te puede interesar