El dólar cayó un 0,22% con respecto al lunes y cerró en 40,007 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), superando la franja de los 40 pesos, después de dos días a la baja.
Tras dos jornadas en rojo, el dólar retomó la senda alcista
El billete verde se mantiene estable en el balance mensual y vuelve a superar los $ 40.
-
El dólar global y las acciones cayeron tras los datos de empleo en Estados Unidos
-
El dólar cerró la semana a la baja y en su valor mínimo en casi un mes

El dólar acumula una baja de más del 9% en lo que va del año.
La divisa estadounidense mantiene la tendencia bajista y ya acumula una depreciación de 9,21% en lo que va del año. Sin embargo, en el mes se mantiene estable con apenas un 0,01% de caída.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,85 pesos para la compra y 41,25 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,35 pesos para la compra y en 40,75 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,050 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,080 pesos, y el mínimo de 39,980 pesos. Se realizaron 41 transacciones con un monto total de operaciones de más de 21,5 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,32 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,83 pesos hasta los 44,15 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar global y la revisión del empleo en EE.UU.
El dólar global cayó el martes frente al yen después de que el gobierno norteamericano revisara a la baja las cifras de empleo, mostrando que la mayor economía del mundo creó 911.000 puestos menos entre abril de 2024 y marzo de 2025.
La divisa llegó a negociarse en 147,94 yenes, un 0,3% por debajo en la jornada, aunque logró recortar parte de las pérdidas iniciales. Frente al euro también se debilitó, que bajó a 1,1719 dólares, una caída del 0,38% en el día.
Pese a la baja contra el yen, el índice dólar se fortaleció un 0,3% hasta 97,67 puntos, mientras que frente al franco suizo subió un 0,3% a 0,7959 francos.
Analistas remarcaron que estas revisiones en las nóminas, las más fuertes desde 2009, aumentan la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para acelerar los recortes de tasas.
El valor del dólar durante las últimas jornadas
- 2 de setiembre — 40,056
- 3 de setiembre — 40,050
- 4 de setiembre — 40,143
- 5 de setiembre — 39,952
- 8 de setiembre — 39,920
Dejá tu comentario