El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, se presentó ante la Comisión Permanente en el Parlamento del Uruguay tras la citación de los legisladores para que fundamentara los últimos aumentos en las facturas de luz, telecomunicaciones y combustibles y justificó que “el gobierno está manejando los precios con transparencia”.
Paganini compareció en el Parlamento y destacó la "transparencia" en los precios de los combustibles
El ministro respondió a los cuestionamientos del Frente Amplio (FA) y planteó que "es absurdo hablar de tarifazo".
-
Ancap mantendría congelado el precio del combustible en febrero
-
UTE prevé que el 100% de los hogares tengan medidores inteligentes en 2024

El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, en su presentación en el Parlamento del Uruguay.
Además, estuvieron el subsecretario de la cartera, Walter Verri, y los titulares de las empresas estatales Antel, Gabriel Gurméndez, y UTE, Silvia Emaldi, que explicaron el funcionamiento de las empresas, también cuestionado.
La sesión comenzó por la tarde, alrededor de las 15. La legisladora convocante, Bettiana Díaz, realizó un total de 70 preguntas a los funcionarios. Entre ellas, se le consultó al ministro qué pasará con el precio de los combustibles en febrero, después de que se anunciara un ajuste a la baja en enero.
El gasoil tuvo un recorte de $6 por litro y la nafta, de 3 pesos por litro. “Antes del primer incremento aplicando la Ley de Urgente Consideración (LUC) y el Precio de Paridad de Importación como criterio para la fijación de precios, el litro de gasoil en surtidor estaba 40,4 pesos. Hoy, después de la rebaja, está 58,99 pesos. ¿Quién se está beneficiando de esta eficiencia?”, cuestionó la diputada frenteamplista.
Las explicaciones que brindó Paganini en el Parlamento
Cuando tuvo la palabra, el ministro recordó que todas las decisiones que tomó el gobierno desde la LUC hasta el Presupuesto Nacional fueron explicadas y “apuntan a la eficiencia”. En ese sentido, aseguró que todo se hace “de una forma responsable, sin descuidar la solidez financiera de las empresas”.
Además, señaló que todas las tarifas quedaron por debajo de la inflación a excepción de los combustibles, producto del fuerte aumento del petróleo.
Así, declaró: "El gobierno está manejando los precios con transparencia y no como en otros momentos que, a pesar de una fuerte baja del petróleo, no se trasladó a precios".
En ese tono, disparó contra la oposición: “No los está utilizando para recaudar, como sí ha sucedido en el pasado, cuando una baja fuerte del petróleo no fue trasladada a precio y se mantuvo un precio que había sido fijado en otro contexto para recomponer las arcas de Ancap que estaban muy castigadas, luego de la gestión que terminó en su capitalización”.
“Es absurdo hablar de tarifazo. Se trata de rebajas en términos reales. Esto sin comprometer la salud financiera y patrimonial de las empresas públicas”, rescató.
Por último, recordó que el contexto internacional también influye en la evolución de los precios a nivel local. “Difícilmente podía el Uruguay manejarse ausente a ese impulso que viene del mundo y que nos pega directamente en el costo de la energía que usamos”, advirtió.
- Temas
- Uruguay
- Combustibles
Dejá tu comentario