El gobierno anunció el cierre parcial e indeterminado de la Biblioteca Nacional (BNU) con el objetivo de realizar reformas en el edificio, como así también en temas administrativos y de recursos humanos; una decisión que generó el disgusto de la oposición que pidió la presencia de representantes de la administración actual en el Parlamento.
Polémica por el cierre indefinido de la Biblioteca Nacional: la oposición llama al Parlamento a José Carlos Mahía
La directora de la biblioteca anunció su cierre el Día Nacional del Libro y aseguró que se debe a problemas de recursos humanos y de seguridad.
-
"Daría otro rol protagónico a los docentes en la conducción de la educación", afirmó Yamandú Orsi
-
Educación e Innovación: Álvaro Delgado defendió la reforma educativa y Yamandú Orsi pidió cambios

El gobierno anunció el cierre de la Biblioteca Nacional por forma indeterminada.
Este lunes, paradójicamente durante el Día Nacional del Libro, la directora de la Biblioteca Nacional, Rocío Schiappapietra, anunció que el edificio cerrará sus puertas de forma indeterminada, aunque aseguró que investigadores podrán acceder a la institución mediante agenda.
Entre las razones que brindó la jerarca, se encuentran una crisis edilicia, graves problemas sanitarios, falta de protocolos de emergencias y de recursos humanos. Además, anunció la falta de manuscritos importantes que todavía no han sido denunciados, aunque indicó que las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ya están al tanto de la situación.
"Conocemos las prioridades del gobierno", remarcó Schiappapietra, quien además lamentó que están al tanto de las limitaciones presupuestales que tiene su administración, por lo que los cambios llevarán tiempo. Por otro lado, denunció que las autoridades salientes no dejaron una hoja de ruta pero aseguró que trabajarán para tener la biblioteca que "todos merecemos".
Cuestionamientos de la oposición y llamado al Parlamento
Ante la decisión del gobierno, varios referentes de la oposición salieron a criticar y apuntaron a la improvisación de la administración. Uno de ellos fue el senador por el Partido Colorado (PC), Robert Silva. "En un nuevo día del libro y de celebración para la Biblioteca Nacional, el gobierno se encarga de hacer historia. Anuncia su cierre con un mensaje contradictorio, poco claro y que genera gran incertidumbre. La improvisación y falta de rumbo visible a todas luces", publicó en su cuenta de X.
"Hoy, Día del Libro y aniversario 209 de la Biblioteca Nacional, el gobierno anuncia su cierre al público. Una medida improvisada y hasta infantil, que desprecia el valor simbólico de una fecha dedicada a celebrar las letras. Solicitamos la urgente convocatoria del Ministro Mahía y la Directora de la Biblioteca Nacional a la Comisión de Educación y Cultura de Diputados, a fin de brindar explicaciones", publicó, por su parte, el diputado por el Partido Nacional (PN), Felipe Schipani.
De esta manera, la oposición llamó a al ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y a la directora de la Biblioteca Nacional, Rocío Schiappapietra, a la Comisión de Educación y Cultura de Diputados.
Por su parte, el exdirector de la Biblioteca Nacional, Valentín Trujillo, también denunció "una ausencia de rumbo y de criterio". "Un acto que demuestra inoperancia. Un experimento improvisado", dijo Trujillo en una carta que publicó en sus redes sociales y a la que accedió Ámbito.
"Había enormes problemas locativos y de limpieza, de seguridad, de gestión humana y de presupuesto. Y en ningún momento se nos pasó por la mente que la solución fuera cerrar la institución", criticó y añadió que "no se puede experimentar con instituciones de la envergadura de la biblioteca nacional”.
Dejá tu comentario