22 de febrero 2024 - 11:10

Uruguay posee una de las mayores cargas tributarias de la región

Está tercero luego de Argentina y Brasil, según un reciente análisis de expertos del BID.

Dinero Personas Impuestos
Foto: Freepik

Las discusiones tributarias son permanentes en todos los países, y un asunto que se discute con especial intensidad a nivel político. Un aspecto clave para una discusión razonable es hacer una comparación internacional, para saber en qué nivel está la carga tributaria de cada país respecto a otros. No es un elemento definitivo, pues también importa conocer cuál es la devolución en servicios públicos e inversiones, a partir de esa recaudación de tributos.

Por otra parte, muchos países cuentan con recursos para el Estado que no llegan a través de los esquemas impositivos tradicionales, sino a través de aportes por explotación de recursos naturales. También hay ingresos obligatorios por el sistema de seguridad social de aportación individual.

Es por esto que, en los últimos años, expertos tributaristas del BID suman estos ingresos adicionales a la recaudación general para establecer lo que denominan la Presión fiscal equivalente (PFE). De esta manera, países como Chile resultan con una presión fiscal mayor a la que surge de la medición tradicional, por la sencilla razón de que el Estado chileno tiene ingresos adicionales por la explotación de cobre y otros minerales, además de los aportes obligatorios al sistema de seguridad social por ahorro individual. En otro ejemplo, Paraguay también cuenta con recursos adicionales por las ventas de energía de sus grandes represas hidroeléctricas.

Estas cifras y el análisis se publicó en el blog “Recaudando bienestar”, del BID, en una nota de los expertos Alberto Barreix, Ubaldo Gonzalez de Frutos y Santiago Díaz de Sarralde.

Barreix fue uno de los consultores que colaboró con el diseño de la Reforma Tributaria que implementó Uruguay en el primer gobierno del Frente Amplio, y ha colaborado con procesos similares en otros países de la región.

En el caso de Uruguay, el Estado no cuenta con ingresos adicionales por explotación de recursos naturales, pero sí establece aportes obligatorios a la seguridad social para el pilar de ahorro individual, que se suman para establecer su propio nivel de PFE.

Incorporando estos factores, Uruguay es el país con la tercera mayor carga tributaria en la región, ubicándose sólo por debajo de Argentina y Brasil, países que tienen una importante carga tributaria, que muchos economistas consideran excesiva. La comparación se ilustra en el gráfico adjunto.

Cargas tributarias en América Latina
Cargas tributarias en América Latina

Cargas tributarias en América Latina

De hecho, aún excluyendo los ingresos adicionales, Uruguay está cerca del podio (disputa el tercer puesto con Barbados, pequeña nación caribeña). La PFE está casi en 35%. Sin los ingresos adicionales, la presión tributaria de todas maneras supera el 31%.

La ministra de Economía, Azucena Arbeleche, ha reivindicado la decisión del gobierno de bajar impuestos (lo que implica una resignación fiscal de 150 millones de dólares para este año), ante críticas de la oposición y de economistas independientes, de que la situación fiscal no lo permite. El déficit fiscal proyectado para este año es 3% del PBI.

Dejá tu comentario

Te puede interesar