23 de septiembre 2025 - 12:40

Punta del Este espera una buena temporada, con la mira puesta en la llegada de argentinos

Operadores aguardan un movimiento "ligeramente mejor" del turismo, aunque observan de reojo lo que ocurra con la economía en el país vecino.

Operadores turísticos de Punta del Este aguardan una buena temporada, con la llegada de visitantes desde Argentina.

Operadores turísticos de Punta del Este aguardan una buena temporada, con la llegada de visitantes desde Argentina.

Operadores turísticos de Punta del Este planifican una temporada ligeramente mejor a la del año pasado, una sensación que comenzó a notarse en Maldonado a raíz del movimiento de consultas durante el invierno, algo que ahora parece que los números confirman, con un “adelanto” en la fecha y un aumento en la cantidad de reservas que hacen prever una muy buena temporada 2026.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este, Javier Sena, informó a Ámbito que “hasta agosto la cosa venía adelantada y venía muy bien, mucha consulta, muchas confirmaciones, una temporada más adelantada que otros años" y comparó: "Los últimos 15 o 20 días, como que cayó un poco esa intensidad, pero pensamos que puede ser porque la gente especula un poco más cerca de la fecha sobre precios y otras condiciones”.

De todas formas, Sena ratificó que “así como está planteado, la temporada va a ser igual o mejor que la que del año pasado” y agregó: “Si no hay sobresaltos y Argentina continúa estable, todo estará bien”, expresó al hacerse eco de la situación económica en el país vecino.

Un alto nivel de consultas desde Argentina

Sobre el origen de las consultas, el operador inmobiliario afirmó que “hay mayoría de argentinos, pero también muchos uruguayos”. “El 65% aproximadamente son argentinos, mientras un 25% son uruguayos, brasileños y de otras nacionalidades”, informó en detalle.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este analizó que “lo que está pasando es que a veces la gente vio hace dos meses la casa o el apartamento y ahora está concretando" y planteó que "empezó más temprano todo, no solamente es ver la propiedad, sino también señarla. Eso se da cuando la Argentina está estable”.

Al ser consultado por incrementos de precios, Sena dijo que “no ha habido” y lo consideró “bueno", al afirmar: "Es una forma de que el cliente que vino el año pasado también venga. Es una fidelización que es buena”.

Mismo escenario en hotelería

Javier Azcurra, director de Relaciones Institucionales y Ventas de Enjoy Punta del Este, adelantó que “entre diciembre y febrero estamos teniendo un 11% de incremento en las reservas a esta altura del año contra el año pasado, de una temporada que fue buena”.

“Estamos un 11% arriba, con expectativas de lo que pase en las próximas elecciones de octubre en Argentina, pero también con algunos indicadores que son interesantes más allá de las reservas” agregó.

El ejecutivo de Enjoy afirmó a Ámbito que hay "un incremento cercano al 10% este año de argentinos. Uruguay está un 25% más barato que la costa argentina, y siempre sabemos que cuando los precios son competitivos, el público argentino elige las costas uruguayas”.

“También hubo incremento del salario real en dólares en Argentina y la accesibilidad a un dólar barato durante todos estos últimos largos meses nos hacen pensar que va a ser una temporada buena, poco por encima probablemente de la temporada pasada”, concluyó Azcurra.

Dejá tu comentario

Te puede interesar