20 de septiembre 2023 - 09:02

Punta del Este tendrá una feria agroexportadora innovadora y de nivel internacional

El foro, que se realizará a fines de enero, busca consolidar el destino más allá del turismo de ocio. Expectativa del gobierno por más inversiones.

Ministro Fernando Mattos MGAP Conferencia Punta Del Este

Punta del Este será sede de una feria del sector agroexportador que, de la mano de rondas de negocio y locales expositivos, buscará atraer a empresarios de todo el mundo y posicionar a Uruguay como un centro regional en esta área de negocio.

"Agro en Punta Expo & Business", se desarrollará entre el 31 de enero y el 3 febrero en el Centro de Convenciones del principal balneario uruguayo

Marcelo Bascialla, director de Agro en Punta, dijo a Ámbito que el evento "se quiere posicionar como la primera feria agroexportadora del Uruguay", pero más allá de eso, va a ser un evento que va a tener foros regionales para productores y además una muestra de más de 150 stands. "Es una apuesta súper importante, pero que con el apoyo del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y Uruguay XXI será un evento completo", agregó.

El plan incluye la posibilidad también de rondas de negocios donde tendrá especial participación la plataforma Connect Americas del Grupo BID, con una mirada muy amplia a todo el sector agroindustrial.

"Tenemos 15 años de experiencia en el sector agropecuario, asesorando externamente a empresas del sector y detectamos una necesidad de un producto que fuese algo más parecido a lo que hay en el mundo. Hace un año y medio que estamos trabajando en el proyecto, hemos ido juntando de a poco intereses de empresas y organismos", explicó Bascialla.

El evento tendrá la presencia de empresas internacionales, con una fuerte apuesta a lo regional, priorizando mercados como el de Argentina y el de Brasil. "Estamos trabajando con la empresa G2C de Brasil, con la que concretamos una alianza estratégica para manejar la estructura de ese país. Estamos iniciando de alguna manera ese camino de poder incorporar empresas que vengan desde el exterior", señaló.

Sebastián Risso, director ejecutivo de Uruguay XXI, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país, dijo estar seguro de que el evento "será el primero de varios" y que será clave para promocionar la marca país de Uruguay, tomando en cuenta el lugar donde se realiza y la fecha.

"La organización nos cedió un espacio para tener un stand país, ahí vamos a estar mostrando a todos los visitantes que vayan lo que es la propuesta de valor del país, no solo en el tema del agro, sino en los demás entornos de la actividad", señaló.

Por su parte, el representante del Grupo BID en Uruguay, Luiz Ros, informó que el evento contará con el apoyo del banco mediante su plataforma digital Connect Americas. "Con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), hemos trabajado mucho también los temas de innovación y digitalización para llevar servicios al pequeño productor. Hay un espacio dentro del banco que es un laboratorio de innovación, que le llamamos BID Lab y ahí estamos testeando toda la parte de agricultura regenerativa. Si uno piensa en mercados de exportación, con los temas de cambio climático, este tema de economía y agricultura regenerativa es central", mencionó el jerarca del organismo internacional.

Por su parte, el ministro del MGAP, Fernando Mattos, destacó que "el agro es el gran motor de la economía nacional" y el interés que despertará un evento que no es una exposición de las tradicionales, sino que se basa en el turismo de eventos, atraído por lo que son las bellezas del Uruguay y de Punta del Este. "Van a venir a ver lo que hay de mejor en cuanto a oferta de oportunidades en la agropecuaria con un espectro amplio", dijo.

Añadió que "más allá de las discusiones que hemos escuchado últimamente sobre que somos un país caro, las inversiones siguen llegando al Uruguay y lo hacen porque somos un país confiable, estable y que da garantías, un país que respeta las reglas siendo esto un factor diferencial".

"Vamos a estar en una feria en pleno año electoral, pero eso no es ningún cambio ni ninguna sorpresa para nadie que quiera venir a hacer inversiones a Uruguay, porque el Uruguay tiene una línea de mantenimiento de lo que son las políticas que le confieren estabilidad a los inversores", concluyó Mattos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar