El dólar global saltó este miércoles ya que los inversores encontraron cierto alivio luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se retractara de sus amenazas de despedir al jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
Subió el dólar global luego de que Donald Trump cambiara de idea sobre echar al presidente de la Fed
El mercado comienza a acostumbrarse a la incendiaria política del presidente estadounidense, coinciden analistas.
-
El dólar global subió ante las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China
-
¿Qué efecto tendrán los aranceles de Donald Trump en el mercado laboral uruguayo?

Los inversores empiezan a naturalizar los cambios de opinión de Trump.
Trump también reiteró que quería llegar a un acuerdo con China donde los aranceles no estuvieran cerca del 145%, y agregó que establecería los términos de un acuerdo si Pekín no entraba en conversaciones.
El índice del dólar subió rápidamente al inicio de la jornada bursátil en Asia, pero se estabilizó posteriormente ante la fragilidad del sentimiento del mercado. Finalmente, subió un 0,297%, situándose en 99,86, informó Reuters.
El euro cayó un 0,86% a 1,132 dólares, alejándose de los niveles de 1,15 dólares de principios de esta semana, que marcaron un máximo de aproximadamente tres años y medio. A su vez, el dólar subió un 1,27% frente al yen, hasta 143,435. Frente al franco suizo, el dólar se apreció un 1,32%, hasta 0,8298.
Los bonos del Tesoro a más largo plazo subieron debido a que el cambio de postura de Trump respecto de Powell pareció aliviar la amenaza a la credibilidad monetaria y fiscal de Estados Unidos.
Sin embargo, el panorama general no ha cambiado lo suficiente en este momento como para impulsar a los inversores a volver a invertir en activos estadounidenses, según el estratega de Jefferies, Mohit Kumar. Es probable que la volatilidad se mantenga, y aprovecharíamos cualquier liquidación para ampliar nuestras posiciones en Europa y Asia, agregó.
Los rendimientos de los bonos a 30 años cayeron 7,5 puntos básicos a 4,804%, mientras que los rendimientos a dos años subieron 3 puntos básicos a 3,82%, ya que los inversores atribuyeron una menor probabilidad de recortes de tasas inmediatos.
Aun así, la mejora general en la percepción del riesgo ayudaba a los precios del petróleo a recuperar parte de sus fuertes pérdidas. El crudo Brent, índice de referencia en Uruguay, subía un 1,6%, hasta los 68,50 dólares por barril.
"Los mercados se están acostumbrando cada vez más a que el presidente Trump tome la iniciativa y luego cambie de postura como si nada hubiera pasado", dijo Chris Weston, jefe de investigación del corredor Pepperstone.
El STOXX 600 de Europa subía un 1,7% en un día activo en cuanto a ganancias, con la compañía de software alemana SAP y BE Semiconductor Industries, un proveedor de la industria de fabricación de chips.
Un fuerte salto en los mercados asiáticos durante la noche vio al índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón, subir casi un 2%, mientras que los futuros de acciones estadounidenses operaban al alza entre un 1,7 y un 2%, lo que sugiere un repunte en Wall Street más tarde.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Donald Trump
Dejá tu comentario