21 de agosto 2025 - 18:45

Productores advierten por pérdidas económicas y faltantes de leche en góndolas a raíz del conflicto de Conaprole

La huelga del sindicato provocó que en los tambos se deba desechar el sobrante del producto por la falta de distribución.

El 75% de la leche en venta del país está bajo la marca de Conaprole.
El 75% de la leche en venta del país está bajo la marca de Conaprole.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Álvaro Quintans, mantiene una visión optimista sobre la resolución del conflicto en la industria láctea, aunque reconoce la gravedad de la situación actual mientras el sector atraviesa una nueva jornada de pérdidas económicas por las medidas sindicales de gremialistas de Conaprole y alertó que los tanques de los tambos se están desbordando por los atrasos en la recolección.

Quintans, en dialogo con Ámbito, expresó algunos detalles sobre el cierre de la planta de Conaprole en Rivera: "La asamblea de productores por decisión unánime tomó la decisión del cierre de planta. Para mantenerla hay que hacer una inversión millonaria, hay máquinas francesas y no hay repuestos".

El presidente de ANPL destaca además la relevancia del sector en la economía nacional: "14.000 personas trabajan en forma directa en el sector lechero. Por cada peso invertido en la lechería se multiplica por 6 en la economía nacional".

También remarca las particularidades regulatorias del sector que afecta, en parte, los números de las empresas, pero admite que no es el problema del conflicto actual: "La leche de consumo está tarifada por el Poder Ejecutivo, tiene un precio específico. Es el único producto tarifado en el país, no lo puede marcar la empresa".

Conaprole

La realidad en los tambos: tanques que desbordan

Mientras defiende la decisión, Quintans no oculta su preocupación por las consecuencias actuales: "Hoy hubo tambos que desbordaron tanques por atraso en la recolección y ningún productor lechero quiere que pase esto". Con respecto, a los videos que circularon de productores descartando leche, el dirigente dio a entender que la operatoria es inevitable ya que las vacas deben ser "ordeñadas en tiempo y forma", para evitar problemas de salud en los animales.

El dirigente alerta sobre el impacto más visible para los consumidores: "Hoy en las góndolas hay faltantes de Conaprole y ya hay productos que están viniendo del extranjero".

La dimensión internacional en juego

Para Quintans, lo que está en riesgo trasciende el conflicto local: "Uruguay exporta a más del 80% de los países del mundo. Somos un país que produce lácteos para 30 millones de personas".

La crisis se desencadenó tras el anuncio de Conaprole del cierre de su planta en Rivera, lo que motivó las medidas de fuerza del sindicato de trabajadores. Estas acciones afectan tanto la recolección de leche en los tambos como el procesamiento del producto.

Los videos registrados este miércoles en distintos puntos del país evidencian la continuidad de una situación que ya muestra efectos tangibles. En las imágenes de la zona de Cardona se escucha a un productor decir: "Se va la leche para la cuneta. No queda otra" y "Hay 200 vacas para ordeñar y no hay respuesta de recolección. Y ellas no pueden sufrir".

Entre el optimismo y la gravedad en la industria láctea

A pesar de calificar la situación como "grave", Quintans mantiene expectativas de resolución, aunque reconoce que recuperar la planta de Rivera es casi útopico, pero mantiene esperanza de que los trabajadores sean trasladados a otras fábricas. "Tengo una visión optimista y se va a resolver pronto. Entre las partes tiene que haber diálogo".

Dejá tu comentario

Te puede interesar