En Uruguay, 1 GB de internet móvil costó, en promedio, 0,27 dólares en 2022. Por eso, el país se posicionó, por amplia diferencia, en el tope del ranking de las naciones de Latinoamérica con el servicio más barato, según el sitio británico especializado Cable, en su último informe “Precios de datos móviles en todo el mundo 2022”
Uruguay tiene el precio de internet móvil más bajo de la región
Además, el país está dentro de los 10 países con datos móviles más baratos de todo el mundo, en el puesto 9.
-
¿Qué efectos tendrá en las empresas la llegada del 5G a Uruguay?
-
Día Internacional de la Mujer: miles de mujeres marcharon en Montevideo por el 8M

Uruguay también se posicionó en el puesto 9 de los países del mundo con servicio de datos móviles más barato. (Foto: Freepik)
El trabajo tomó en cuenta la información de 5.292 planes de datos móviles de 233 países y realizó tanto una tabla clasificatoria global como un mapa interactivo donde se puede visualizar el valor vigente en cada país.
Para llegar al valor de Uruguay, la investigación tomó en cuenta 20 planes de distintas compañías prestadoras del servicio, en donde el plan más barato costó 0,24 dólares por GB, pero el promedio fue de 0,27 dólares por GB.
Así, Uruguay no solo se posicionó como el país con la prestación más barata de la región, sino también entre los primeros 10 del mundo –en el puesto 9–.
Según el analista de telecomunicaciones de Cable, Dan Howdle, explicó que el precio barato del internet móvil puede darse por básicamente dos razones. “Algunos tienen una excelente infraestructura de banda ancha móvil y fija, por lo que los proveedores pueden ofrecer grandes cantidades de datos, lo que reduce el precio por gigabyte”, planteó.
Por otro lado, “otros con redes de banda ancha menos avanzadas dependen en gran medida de los datos móviles y la economía dicta que los precios deben ser bajos, ya que eso es lo que la gente puede pagar”.
Cómo sigue el ranking de precios de datos móviles en Latinoamérica
Detrás de Uruguay se encuentra Colombia, donde el año pasado el 1 GB costó en promedio 0,49 dólares. En tercer lugar, Chile (0,51 dólares). Esos tres países, son los únicos de América Latina que están entre los 50 más baratos del mundo.
Después, les sigue Brasil (0,74 dólares), Ecuador (1 dólar), Perú (1,01 dólares), Jamaica (1,21 dólares) El Salvador (1,27 dólares), Guatemala (1,28 dólares), Argentina (1,48 dólares) y Puerto Rico (1,93 dólares).
A su vez, en los últimos lugares se encuentran Costa Rica (2,17 dólares), Venezuela (2,22 dólares), Bolivia (2,23 dólares), México (2,89 dólares), Bélice (2,96 dólares), Panamá (2,98 dólares) y Cuba (3,10 dólares), que es la nación con el precio más alto de la región.
Dejá tu comentario