21 de agosto 2025 - 18:18

Un uruguayo fue elegido al frente de una comisión de la OEA

Edison Lanza recibió el respaldo unánime del Consejo Permanente para quedar al frente de Asuntos Jurídicos y Políticos.

El representante de Uruguay ante la OEA, Edison Lanza, fue elegido al frente de una comisión. 

El representante de Uruguay ante la OEA, Edison Lanza, fue elegido al frente de una comisión. 

El uruguayo Edison Lanza fue elegido de forma unánime por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP), con el compromiso de reforzar el compromiso del país con la democracia.

Lanza, representante permanente ante el organismo, aseguró que la CAJP es “un espacio esencial para la defensa de los principios fundacionales” de la OEA, destacando entre ellos “la democracia, el Estado de derecho, la promoción y protección de los derechos humanos y la cooperación jurídica entre los Estados”.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), su candidatura recibió el respaldo de varios países miembros, entre ellos México, Costa Rica y Trinidad y Tobago, para luego ser proclamada por unanimidad tras la deliberación en sala.

Consejo permanente OEA

Para alcanzar la decisión, miembros de la OEA destacaron el compromiso del país con los asuntos que aborda la comisión y la trayectoria del representante en materia de derechos humanos y defensa de la libertad de expresión.

“Bajo los principios de política exterior de defensa de la democracia y derechos humanos, asumimos el alto honor”, destacó Lanza en su cuenta de X al hacerse eco del nombramiento, mientras agradeció “a México y a Costa Rica por presentar nuestra candidatura”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EdisonLanza/status/1958273191639462298&partner=&hide_thread=false

Lanza renovó el compromiso de Uruguay con la democracia

Tras ser elegido, Lanza reiteró “el compromiso de Uruguay y la región con la vigilancia de la democracia”, agregando que eso “requiere reflexionar profundamente respecto a los mecanismos que socavan el sistema democrático y la búsqueda constante de compromisos”.

Vale destacar que la CAJP es una comisión permanente del organismo, encargada de dar seguimiento a los mandatos relacionados con la democracia, los derechos humanos y la cooperación jurídica, al tiempo que propone resoluciones sobre estos temas al Consejo Permanente y a la Asamblea General de la OEA.

Dejá tu comentario

Te puede interesar