La planta de celulosa UPM 2 de Paso de los Toros, en Tacuarembó, recibió la aprobación de su Plan de Gestión Ambiental de Operación (PGAO) por parte del Ministerio de Ambiente, el último paso que le quedaba para comenzar a operar.
UPM 2 ya está lista para comenzar a operar
La empresa ya podrá conseguir la autorización final y ponerse en marcha. Se prevé que incremente las exportaciones de celulosa en un 50% en 2023.
-
Cae el precio de la celulosa, comprometiendo un sector clave para las previsiones del gobierno
-
UPM2 y su competencia chilena presionan a la baja el precio de la celulosa

La planta UPM 2 en Paso de los Toros, departamento de Tacuarembó.
La instancia constaba en la auditoría de la cartera sobre todos los procedimientos, sistemas y tecnologías que se requieren para cumplir con el permiso ambiental, que la empresa superó con éxito.
Así, a más de tres años y medio desde la decisión de inversión –en julio de 2019–, a UPM 2 solo le resta la autorización final de operación para la puesta en marcha de la planta, que UPM anunciará una vez recibido el permiso.
Jussi Pesonen, CEO y presidente de UPM afirmó al respecto: “La puesta en marcha de UPM Paso de los Toros completa nuestra inversión de crecimiento transformador en Uruguay. A lo largo de los años, UPM ha creado una plataforma industrial competitiva, con un suministro de madera seguro y sostenible y una logística eficiente en Uruguay”.
Según Pesonen, con la puesta en marcha de la planta, con una capacidad de producción anual de 2,1 millones de toneladas de celulosa de eucaliptus, se concretará un aumento del 50% en la capacidad actual de producción de celulosa de UPM.
“Esta inversión genera un cambio en la escala de nuestro negocio de celulosa y en las ganancias futuras de UPM. También tiene un impacto significativo en la economía de Uruguay”, aseveró el CEO de la empresa.
Con UPM 2, las exportaciones de celulosa podrían alcanzar los 2.000 millones de dólares
Según su último estudio Índice Líder, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) informó que en marzo el sector forestal registró un incremento en las solicitudes de exportación de madera se dispararon un 37,3% interanual en el primer bimestre del año, de acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Aduanas.
Hay una gran expectativa en Uruguay de cara a las exportaciones de este año, por el impulso que puede provocar la puesta en funcionamiento de la nueva planta de UPM.
Uruguay XXI indicó en su informe anual de comercio internacional que se prevé exportar un 50% más de celulosa en el correr del 2023, hasta llegar a una cifra cercana a los 2.066 millones de dólares. Tras el comienzo de la producción de la planta UPM 2, el biopolímero superaría las colocaciones de carne bovina, que caerían un 7% frente a 2022, hasta un total proyectado de 2.352 millones de dólares.
La Unión Europea fue durante el año pasado el principal destino del producto con una participación del 54% sobre el total, mientras que China lo siguió con una del 25%.
Dejá tu comentario