El presidente electo Yamandú Orsi destacó el “rol protagónico” de Brasil y México en la región, tras lo cual apuntó a “aprovechar el envión” del país que gobierna Lula da Silva, con quien ya mantuvo dos encuentros desde su victoria en el balotaje.
Yamandú Orsi llamó a "aprovechar el envión de Brasil" y señaló que le "gusta" el Acuerdo Transpacífico
El presidente electo destacó el “rol protagónico” del país vecino y México en la región, mientras se refirió a la relación con China.
-
Yamandú Orsi mantuvo encuentros con la mira en el acuerdo Mercosur-UE y la relación con Japón
-
Se suman nuevas confirmaciones al gabinete de Yamandú Orsi
El presidente electo Yamandú Orsi se refirió a la política exterior de su gobierno y habló de "aprovechar el envión de Brasil".
Al ser consultado durante una entrevista con el Semanario Voces por cómo encarará su gobierno la política exterior, en momentos donde todavía no está definida la figura del canciller y a la espera de la oficialización del gabinete, Orsi respondió: “China es China. Ahora, en el continente americano el rol protagónico lo tienen México y Brasil. Hoy, capaz que mañana cambia”.
El mandatario electo resaltó que el país vecino “está jugando en la cancha grande”, aunque sobre su idea aclaró: “Yo no digo ir en el estribo de Brasil, como se decía, pero hay que aprovechar mucho el envión”.
La mirada hacia China y el Acuerdo Transpacífico
En ese sentido, Orsi recordó una anécdota durante la cumbre del Mercosur en Montevideo. “El otro día el presidente Luis Lacalle Pou le dijo a Lula de la necesidad de que articule fuerte para trabajar hacia un tratado con China”, destacó.
Sobre la mirada por fuera de la región, agregó: “Eso se lo encomendaron y ya planteó la necesidad de fortalecer el vínculo con Emiratos Árabes Unidos. Son todos esos países que están entrando a los BRICS”.
A su vez, admitió que le “gusta” el Acuerdo Transpacífico, para el que Uruguay avanzó recientemente en la lista de espera. “Quiero hablar con alguna gente del gobierno que estuvo trabajando en eso”, planteó el referente frenteamplista y mencionó el nombre del vicecanciller Nicolás Albertoni.
La postura del PIT-CNT sobre el acuerdo Mercosur-UE
Por otra parte, Orsi no ocultó su reacción a la negativa del PIT-CNT para con el acuerdo Mercosur-UE. “Me llamó la atención, me sorprendió lo rápido que salió con esa posición”, admitió ante la pregunta sobre el episodio.
De todos modos, el futuro presidente destacó que “cuando la fuerza política Frente Amplio llega, tiene que tener armonía”, en relación a los roles de los actores en el gobierno, en el que incluyó a la central sindical y a las cámaras empresariales.
Finalmente, descartó la idea de “un gobierno en disputa”. “Hoy no lo veo. Dentro de cuatro o cinco meses nos sentamos de vuelta y lo vemos”, desafió el referente del MPP.


Dejá tu comentario