El presidente Yamandú Orsi aterrizó en Chile para participar de la cumbre internacional Democracia Siempre, convocada por su par Gabriel Boric y que reúne a referentes progresistas como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Pedro Sánchez (España).
Yamandú Orsi llegó a la cumbre en Chile y rompió el protocolo con una caminata bajo el frío
Orsi caminó varias cuadras en uno de los barrios más caros de la capital de Chile en busca de un abrigo.
-
Yamandú Orsi busca profundizar la relación con Javier Milei y tendrán otra reunión bilateral
-
Yamandú Orsi cerró con 44% de aprobación tras 4 meses de gestión

El mandatario salió del hotel para hacer una compra de urgencia.
Orsi llegó al aeropuerto Arturo Merino Benítez, acompañado por una comitiva de alto nivel que incluye al canciller Mario Lubetkin, el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez, y sus asesores internacionales Álvaro Padrón (del entorno de confianza presidencial) y Camilo Cejas, histórico operador diplomático del Movimiento de Participación Popular (MPP). También lo acompañó su esposa, quien participó en uno de los primeros viajes internacionales de mayor peso para el mandatario desde que asumió el poder.
El encuentro, que se celebrará este lunes en Santiago, apunta a consolidar un bloque común en defensa de la democracia ante amenazas autoritarias, desigualdades persistentes y desinformación digital.
El detalle que marcó su llegada no fue diplomático, sino climático. Pese a los reportes del tiempo, Orsi subestimó el invierno chileno y bajó del avión sin abrigo. Apenas se instaló en su hotel en el barrio de Providencia, una de las zonas más elegantes de Santiago de Chile y donde también se hospeda el presidente Petro, salió a caminar (custodiado solo por un agente de seguridad) y recorrió tres cuadras hasta encontrar una tienda donde comprarse un abrigo. El gesto no pasó desapercibido para los transeúntes, y el mandatario uruguayo se mostró distendido.
El hotel donde se aloja es el mismo elegido por varias delegaciones oficiales y se ha convertido en un punto neurálgico de la diplomacia progresista este fin de semana. Orsi fue recibido personalmente por la embajadora de Uruguay en Chile, Ana Rocanova, quien le dio la bienvenida.
Una cumbre con tono político contra la derecha internacional
El objetivo del viaje es claro y estratégico: consolidar un bloque de países con afinidades políticas que promuevan una agenda regional basada en el multilateralismo, la cohesión social y la renovación institucional. La carta conjunta publicada por los mandatarios ante la prensa deja en evidencia el tono del encuentro: denunciar los retrocesos democráticos en el mundo y comprometerse a fortalecer las instituciones con reformas profundas. El mensaje: más democracia, nunca menos.
Para Orsi, además de la cumbre, el viaje será una oportunidad para establecer lazos con sus pares y elevar el perfil internacional de su joven presidencia. En la noche del lunes, todos los mandatarios se reunirán para una cena oficial, donde comenzarán a delinear las conclusiones del encuentro.
Mientras tanto, entre caminatas espontáneas, encuentros estratégicos y frío andino, Orsi se inserta por primera vez en el tablero internacional con un mensaje nítido: el progresismo regional está dispuesto a dar pelea por el liderazgo.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Chile
- frío
Dejá tu comentario