El gobierno presentará este lunes un plan con el objetivo de destrabar el conflicto pesquero que lleva casi dos meses paralizando al sector debido a que las negociaciones entre el sindicato y las cámaras continúan estancadas, las decisiones fueron tomadas este viernes y este lunes presentarán el plan a las partes involucradas.
El gobierno avanza en paliar el conflicto pesquero y dará el comienzo a las negociaciones
Las cámaras y el sindicato analizarán la propuesta y se sentarán a negociar luego de casi dos meses de la paralización del sector.
-
"Al Ministerio de Trabajo lo tapó el agua", lamentan los empresarios pesqueros tras 50 días de conflicto
-
"No hemos logrado que los actores se sienten a conversar", admitió Juan Castillo sobre el conflicto de la pesca

Los empresarios del sector de la pesca estiman que las pérdidas se ubican en más de 20 millones de dólares y reclamaban el accionar del gobierno, al considerar que el Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma) no cumple los convenios colectivos, mientras desde el gremio reclaman más horas de descanso y un tripulante extra.
Es en este contexto que este lunes el gobierno se encargará de presentar la propuesta para que sea analizada por ambas partes, luego de haberse desarrollado la reunión que contó con la presencial del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; su par de Industria, Fernanda Cardona; el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala; así como representantes de las cámaras y del Suntma.
La pesca y un conflicto con pérdidas millonarias
El conflicto, que comenzó a fines de mayo, se inició con reclamos acerca de los barcos costeros y se extendió luego a los barcos congeladores que pescan merluza y calamar, con exportaciones a mercados como Rusia y China, destinos hacia donde se cayó un contrato de 3.000 toneladas, valuado en 5 millones de dólares, que quedó para Argentina, según trascendió días atrás.
El presidente de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU), Juan Riva-Zucchelli, le manifestó a Ámbito que es “absolutamente inédito” el hecho de “estar 50 días parados con un convenio vigente”.
“Otro hecho inédito aplica a la empresa que tuvo que regresar sus barcos. Estaban en la zona de pesca y los hicieron volver a los seis días de haber salido cuando son viajes normales de 25 o 30 días”, cuestionó Riva-Zucchelli, quien lamentó que “el 100% de la flota está parada”.
En ese sentido, reclama un involucramiento mayor del gobierno, al manifestar que la no resolución del conflicto “plantea una inseguridad jurídica”, principalmente en empresas extranjeras. “Ven que invierten en Uruguay y que las cosas que se firman no se cumplen”, alertó.
Dejá tu comentario