Marcelo Asís: "Vaca Muerta tiene la ambición de triplicar la producción actual"

El gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell participó del evento Energía y Minería de Ámbito Debate.

Marcelo Asís,gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell.

Marcelo Asís, gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell.

El gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell, Marcelo Asís, participó del tercer panel del evento Energía y Minería de Ámbito Debate, bajo la moderación del director periodístico de Ámbito, Julián Guarino.

El jerarca comenzó recordando que Shell tiene 110 años en el país y que "una buena cantidad de esos años" fueron en el downstream con combustibles y lubricantes, y ahora llevan 12 años en Vaca Muerta. El yacimiento neuquino tiene la ambición de triplicar el la producción actual, según Asís.

Acerca de esto, contó que "en este momento la actividad principal se centra en Vaca Muerta", donde la compañía opera yacimientos en solitario, y otros en sociedad con YPF y Total Austral.

"Vamos a inaugurar una nueva planta de procesamiento de petróleo"

"Estamos creciendo mucho, nuestra actividad se basa en petróleo y gas, estamos el año que viene por inaugurar una nueva planta de procesamiento de petróleo y gas en un bloque llamado Bajada de Añelo, donde estamos en sociedad con YPF, y estamos creciendo en producción, también", adelantó.

"Hoy en día, de lo que operamos nosotros, producimos más de 30.000 barriles de petróleo, y en conjunto con los otros bloques donde somos socios superamos los 40.000", señaló el gerente de Seguridad y Sustentabilidad.

marcelo.mp4

El objetivo de las emisiones netas cero

Asís indicó que Shell tiene una meta de "emisiones netas de gases de efecto invernadero cero" para el año 2050, en los tres tipos de emisiones, de "alcance 1, 2 y 3". "Es importante decir que son netas y cubre los tres tipos de emisiones, porque eso significa que también estamos incluyendo a las emisiones asociadas a los clientes usando nuestros productos de energía", subrayó.

"Si queremos llegar a esas emisiones cero, tenemos que trabajar sobre los productos de energía que vendemos y la gran transformación a nivel global es cambiar de productos que están asociados a emisiones a productos que no, que tienen emisiones mucho menores asociadas", continuó.

"Eso genera una transformación global del negocio, y a su vez, aquellas emisiones remanentes que no se puedan terminar de eliminar, la idea es compensarla a través de sumideros de carbono, ya sean sumideros naturales o técnicos, como por ejemplo, la captura y almacenamiento de dióxido de carbono", detalló.

"Para conseguir esto, claramente tenemos que trabajar con nuestros clientes a través de todos los sectores, transporte marítimo, transporte aéreo y terrestre, y la industria", valoró antes de añadir: "Luego están las emisiones de alcance 1 y 2, y ahí tenemos que trabajar intensamente en nuestras propias operaciones, en cómo bajar las emisiones".

Asimismo, Asís dijo que "una de las metas más importantes a nivel global, además de las emisiones cero para 2050, es bajar un 50% las emisiones de alcance 1 y 2 relativas las operaciones" a partir de la electrificación. "Acabamos de anunciar hace poquitas semanas un acuerdo con Genneia para el suministro de energía renovable y con eso alimentar nuestras operaciones de producción en el área de Sierras Blancas, donde hay tres bloques que estamos desarrollando", sostuvo Asís.

"De esa manera cambiamos emisiones de alcance 1 en el campo por emisiones de alcance 2 que están asociadas a la energía que uno importa, pero como esa energía es renovable, eliminamos esas emisiones de alcance 2", aseveró.

"Tenemos proyectos en la parte de metano, estamos trabajando muy duro para, localmente, conseguir el Gold Standard, que es el más alto en términos de calidad de medición de las emisiones de metano. El metano es un gas que si bien tiene una vida en la atmósfera relativamente corta, de 12 años, tiene un potencial de efecto invernadero casi 30 veces más grandes que el dióxido de carbono", explicó Asís.

En este sentido, comentó que, a nivel global, Shell se comprometió a que las emisiones de metanos sean menores al 0,2% de la producción de gas, y que recientemente reconsideró esta postura para ir por una reducción emisiones "prácticamente a cero".

El relacionamiento con las comunidades en Neuquén

Según Asís, Shell mantiene una "muy buena relación" con las comunidades alrededor de Vaca Muerta, tanto en San Patricio del Chañar como en Añelo y cuenta con 15 programas para desarrollar las capacidades técnicas y operativas de los lugareños, con el objetivo de que tengan mayores posibilidades de insertarse en la cadena de valor de la industria petrolera o de otros sectores de la economía.

"En estos programas que llevamos adelante durante 15 años, hubo más de 6.700 graduados y muchos de los cuales ya están trabajando en la industria (petrolera)", celebró. "Es de esa forma que nosotros volcamos en las comunidades cercanas la posibilidad de compartir y agregar valor", añadió.

Por otro lado, Asís sostuvo que la colaboración es un factor "muy importante" para el desarrollo de los programas sociales, y que Shell se encuentra en asociación con más de 25 entidades del sector público y privado, así como también de la sociedad. "Yo creo que a través de la colaboración se pueden conseguir muchas cosas, sobre todo en lo que es el pilar humano de la sociedad", puntualizó.

Por último, Asís indicó que "Vaca Muerta tiene la ambición de triplicar la producción actual" y que, a su entender, para que eso se pueda llevar a cabo "hay que trabajar sobre muchos aspectos", desde el aspecto social de las comunidades al aspecto ambiental, y el desempeño como industria en lo que respecta al cuidado del ambiente.

Dejá tu comentario