30 de junio 2025 - 20:47

Axel Kicillof calificó el fallo de YPF de "disparate jurídico" y acusó a Javier Milei de "ponerse del lado de los poderes extranjeros"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires señaló la relación entre "la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia".

Axel Kicillof arremetió contra Javier Milei tras el fallo de YPF. 

Axel Kicillof arremetió contra Javier Milei tras el fallo de YPF. 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, condenó la decisión de la justicia estadounidense que ordenó al Estado nacional transferir el 51% de las acciones Clase D de la petrolera YPF a los fondos buitre beneficiarios del fallo contra la Argentina por la nacionalización de la empresa en 2012. El mandatario consideró que se trata de un "disparate jurídico" y de una "intolerable intromisión" sobre la soberanía del país.

Además de cuestionar a la jueza Loretta Preska, quien dio lugar a un pedido de los demandantes Burford y Eton Park, Kicillof arremetió contra el presidente Javier Milei por "ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger".

En ese sentido, el gobernador advirtió que hay un vínculo entre "la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia". "Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…", agregó.

Además, señaló que este domingo el Presidente dio una larga entrevista mientras llevaba puesto un mameluco de YPF, "la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente" y remarcó que "el Gobierno 'Nacional' no defiende a la Argentina" sino los "intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras".

"Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF", alertó, respecto a los dichos del diputado José Luis Espert, quien consideró que la empresa petrolera "nunca debió ser reestatizada".

En este marco, adelantó que este martes a las 18 dará una conferencia de prensa para hablar en profundidad de la situación y destacó: "Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el gobierno de Cristina Kirchner y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso", advirtió.

Para cerrar el extenso posteo que hizo en su cuenta de X, el gobernador aseguró que ante una "nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del 'topo en la Casa Rosada', desde su lugar en la provincia de Buenos Aires reiteró que "YPF no se vende".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1939829142507180049&partner=&hide_thread=false

El fallo de YPF contra Argentina y las críticas de Javier Milei contra Axel Kicillof

Los dichos de Kicillof llegan luego de la decisión de Preska en el marco de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa) y del Eton Park Capital Management, para reclamar una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización.

El proceso expropiatorio contó con el aval de una ley del Congreso votada por amplia mayoría en abril del 2012 y no fue azarosa: un año antes se redescubrió Vaca Muerta y todo su potencial petrolero y gasífero. Este es el verdadero botín que buscan el fondo litigante y quienes están detrás.

La demanda principal de Burford se sostiene en que, según el artículo 7° del Estatuto de YPF, si alguien compraba más del 15% de la empresa debería ofrecer lo mismo a todos los accionistas y no sólo a Repsol.

Luego del fallo de la jueza norteamericana, el presidente Javier Milei apuntó contra mandatario provincial, que en su momento era ministro de Economía y fue impulsor de la nacionalización de la petrolera de capitales mixtos, al asegurar que se trata de "un fallo contra Kicillof".

"Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales", adelantó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar