29 de mayo 2025 - 19:30

Si tenés dólares rotos prestá atención: ¿qué se puede hacer con los billetes deteriorados?

La instituciones a cargo de la emisión monetaria estadounidense está realizando importantes cambios en el dólar.

Qué hacer con los dólares deteriorados.

Qué hacer con los dólares deteriorados.

En lo Estados Unidos, tanto la Reserva Federal (FED) como el Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Grabado e Impresión (BEP), se encargan del diseño e impresión de los billetes de su moneda, el dólar. En la actualidad, se encuentran en un proceso de renovación, con el objetivo de sacar de circulación algunos billetes.

En ese proceso, tanto la FED como la BEP se encargan de canjear gratuitamente estos ejemplares y otorgar los nuevos a quienes enviaron sus billetes para el intercambio. Esto siempre fue así en los Estados Unidos, pero al haber tantos países que utilizan este billete, la pregunta es ¿Cómo hacemos los que vivimos en el otro lado del mundo y tenemos esos ejemplares en nuestro poder?

Dólares falsos

Lo que tenés que hacer con tus dólares rotos o deteriorados

Para resumir, la FED anunció que ya no se aceptarán billetes dañados: hablamos de los que tengan cortes, estén rotos, les falten esquinas o muestren cualquier tipo de desgaste visible. También quedan afuera los que estén manchados, descoloridos o arruinados por humedad o altas temperaturas, al punto de que no se puedan usar normalmente.

En nuestro país, desde la última ley de blanqueo de capitales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha instado a los bancos a recibir este tipo de billetes, con el argumento de que se hará cargo de su envío a los Estados Unidos para el canje. Y como el plazo del blanqueo se extendió más de una vez, también lo hizo esta posibilidad. Por lo tanto, hasta el 31 de diciembre, los clientes podrán llevar a sus bancos este tipo de billetes con el objetivo de que sean intercambiados.

Los dólares que ya no serán aceptados

Además de los billetes mencionados, aquellos deteriorados, con cortes o manchas de humedad o calor, también dejarán de ser aceptados los de 100 que fueron emitidos hasta 1969. La fecha todavía no fue confirmada, pero se recomienda a todos los que tengan en su poder estos dólares que se deshagan de ellos lo antes posible para intercambiarlos por otros más nuevos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar