- ámbito
- Edición Impresa
Festival de bonos en los emergentes: Argentina, la líder
• INFORME DEL JP MORGAN SEÑALA QUE LAS EMISIONES DE DEUDA SUMARÁN 123.900 MILLONES EN 2016.
• ES UNA SUBA DEL 44%.
•La oferta de deuda soberana ha alcanzado los u$s 71.700, el mayor nivel a este punto del año desde que se tiene registro.
•Los mayores volúmenes provienen desde América Latina, con u$s 31.000 millones. Por su parte, desde el MENA (Medio Este y el Norte de África, por sus siglas en inglés) han colocado por encima de los volúmenes promedio de u$s 18.900 millones, y han excedido los totales anuales para cualquier otro año en el registro.
•Los principales emisores han sido Argentina (u$s 16.500 millones), Qatar (u$s 9.000 millones), Emiratos Árabes Unidos (u$s 5.500 millones), México (u$s 5.000 millones) y Polonia (u$s 4.500 millones). Las emisiones de los emergentes de Asia y Europa han sido más moderadas en comparación con los últimos años.
•El pronóstico actual dobló a nuestra estimación inicial de principios de año, y este escenario de tasas más bajas de lo esperado y mayores necesidades fiscales ha alentado a muchos países a salir al mercado.
•Los cambios en las expectativas en cuanto a los tiempos y el paso del ciclo de tasas de la Fed, sumado a los mayores estímulos del Banco Central Europeo han mantenido bajas las tasas núcleo.
•Los países emergentes han tomado ventaja del financiamiento más accesible para entrar en el mercado de manera oportuna y para pre-financiarse antes de que los vencimientos suban sustancialmente en 2017. Estimamos que los vencimientos alcanzarán los u$s 43.700 millones en 2017, lo que significa un aumento del 59% en comparación con los u$s 27.500 millones de 2016.
•Una combinación de historias idiosincráticas y del deterioro de las cuentas fiscales, principalmente debido a los bajos precios de los commodities, también han explicado el aumento de las emisiones en varios países.
•La emisión de Argentina se dio como resultado de la emisión neta estimada por u$s 12.500 millones para todo el año. El resultado de esta colocación se debió a un acuerdo con los fondos buitre. No esperamos que haya una nueva colocación en 2016, dado que el blanqueo debería ayudar a consolidar los objetivos fiscales.
•La región de MENA también encabeza la lista y esperamos que emitan u$s 36.400 millones en 2016, casi un tercio del total de las colocaciones de deuda. La región comprende una gran cantidad de economías que dependen del petróleo que han tenido presiones fiscales en sus cuentas, exacerbadas por el crecimiento del gasto público en los últimos años, llevando a un nivel récord esperado para este año. Además, el reciente rebote en los precios del crudo no es suficiente para cubrir los precios que se habían puesto como objetivo.
•La demanda de bonos emergentes ha sido sustentada por la preferencia de los inversores por la deuda en moneda fuerte, una disminución de la deuda corporativa y en un entorno con una tasa favorable para la búsqueda de rendimientos.
Dejá tu comentario