2 de octubre 2015 - 00:00

Netanyahu calló en la ONU para denunciar su silencio ante amenazas de Teherán

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se quedó callado durante 45 segundos ante la Asamblea General de la ONU para denunciar el “silencio ensordecedor” de la comunidad internacional ante las amenazas iraníes contra su país.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se quedó callado durante 45 segundos ante la Asamblea General de la ONU para denunciar el “silencio ensordecedor” de la comunidad internacional ante las amenazas iraníes contra su país.
Naciones Unidas - El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, arremetió ayer contra la ONU por su silencio ante las "amenazas" iraníes contra Israel y propuso a los palestinos entablar "negociaciones directas de paz" sin condiciones previas.

Netanyahu dedicó la mayor parte de su discurso ante la Asamblea General de la ONU a condenar el acuerdo nuclear alcanzado en julio entre Teherán y seis potencias, y a dejar claro que Israel "no permitirá que Irán se cuele en el club mundial de armas nucleares".

Pero cuando más impacto generó en la Asamblea General fue cuando se quedó en silencio durante 45 segundos, con una expresión muy grave, tras denunciar el "silencio ensordecedor" de la ONU ante las amenazas iraníes de "asesinar" al pueblo de Israel.

"La ONU es obsesivamente hostil a Israel, la única democracia verdadera en Oriente Medio", aseguró.

Netanyahu alegó que si los gobernantes iraníes quisieran "destruir" otros países miembros de la ONU, éstos "a lo mejor no serían tan entusiastas con el acuerdo" entre Teherán y el grupo 5+1 (EE.UU., Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania).

El primer ministro israelí alertó que el gradual alivio de las sanciones internacionales a Teherán no convertirá "a un tigre feroz en un gatito".

"Imaginen lo que hará Irán después de que se levanten esas sanciones, sin correa ni bozal. Irán saldrá a merodear, devorando más y más presas", aseguró.

Netanyahu advirtió que Irán "está desplegando docenas de células terroristas en todo el mundo", incluso "en este continente", el americano.

Reconoció que "no es fácil oponerse a algo que está siendo apoyado por las grandes potencias del mundo", pero insistió en que el acuerdo no es un paso hacia la paz, como han asegurado tantos dirigentes, sino que "hace más probable la guerra".

"Israel hará todo lo que sea necesario para defender a nuestro Estado y a nuestro pueblo. Si Irán planea destruir a Israel, fracasará, recalcó.

El líder israelí también aseguró que su Gobierno seguirá actuando para prevenir las transferencias de armas del grupo chiita Hizbulá desde Siria y a través de ese país (ver nota aparte).

En cuanto al proceso de paz, congelado desde abril de 2014, Netanyahu aseguró que está listo para "reanudar inmediatamente las negociaciones de paz directas con la Autoridad Palestina (AP) sin ninguna condición previa en absoluto".

"Desafortunadamente (el presidente de la AP, Mahmud) Abás dijo (el miércoles) que no está preparado para hacerlo. Espero que cambie de opinión", sostuvo.

Abás anunció en su discurso ante la Asamblea General que ya no está comprometido con los Acuerdos de Oslo, que desde 1993 han marcado la hoja de ruta del proceso de paz entre palestinos e israelíes. Está por ver si Abás tomará medidas para implementar esa decisión, cuyos efectos podrían ir desde la cancelación de la cooperación en seguridad entre Israel y la AP hasta la propia disolución de este órgano de Gobierno palestino, que fue creado en 1994 en virtud de la firma, un año antes, de los Acuerdos de Oslo.

Agencias EFE y AFP

Dejá tu comentario