1 de octubre 2015 - 00:00

Subió Bolsa 1,6%; cayó 2% riesgo-país; dólar, estable

Alejandro Vanoli
Alejandro Vanoli
El índice Merval subió ayer un 1,6%, a 9.814,62 unidades, impulsado por las fuertes alzas de los mercados globales y la disparada de casi el 10% de las acciones de Petrobras, las de mayor peso de la plaza. Sin embargo, el panel líder acumuló durante septiembre una caída del 11%, la mayor baja mensual en lo que va de 2015.

Con el cierre de mes volvieron a aparecer los inversores institucionales, quienes, aprovechando un clima positivo en las Bolsas del mundo, se volcaron a la recompra de carteras, lo que ayudó a la mejora de la mayoría de las acciones. En ese marco, los papeles del segmento petrolero llevaron la delantera entre las principales alzas. Petrobras se disparó un 9,5%; y Comercial del Plata, un 5,5%. Además, Aluar trepó un 2,6%; Banco Francés, un 1,2%; al igual que YPF. En el otro extremo de la pizarra, los activos de Edenor (según operadores, fue su última jornada en el panel líder) cedieron un 2,9%; los del Grupo Financiero Galicia, un 1,4%, mientras que los de Pampa Energía bajaron un 1,2%.

En el segmento de la renta fija, los principales bonos reafirmaron su tono alcista de las últimas jornadas, aunque con subas algo más moderadas. Así, el Bonar 2024 avanzó un 1%; el Bonar 2017, un 0,4%; y el Discount en dólares ley argentina, un 0,3%. Entre los bonos atados a la evolución del tipo de cambio oficial ("dollar linked") -con una sostenida demanda-, el Bonad 2018 subió un 0,9%; el Bonad 2017 (con vencimiento en septiembre), un 0,7%; y el Bonad 2016, un 0,4%. El riesgo-país, que elabora el JP Morgan, bajó un 2%, a 589 puntos básicos.

En el mercado paralelo, el dólar "blue" cerró ayer casi estable con una baja de apenas un centavo a $ 15,99, luego de cotizar en alza en el inicio de la rueda para ubicarse en los $ 16,02. La brecha cambiaria se ubicó en un 69,6%.

En la última jornada de mes, volvieron a crecer las compras de "dólar ahorro" y, consecuentemente, las transacciones denominadas "puré, que ayudan a apuntalar la demanda de divisas en las cuevas. Ayer, los bancos vendieron casi u$s 23 millones y el acumulado mensual llegó a los u$s 660,4 millones (un 3,4% menos del récord de agosto, casi u$s 681 millones). En la misma sintonía que el "blue" se movieron durante la jornada el "contado con liqui" y el dólar "Bolsa": cedieron un centavo, a $ 13,93 y $ 13,86, respectivamente. Además, el dólar oficial avanzó medio centavo, a $ 9,43.

En tanto, el Banco Central vendió otros u$s 80 millones y finalizó septiembre con un saldo negativo de u$s 1.770 millones, según datos del mercado. De todos modos, las reservas en la entidad que conduce Alejandro Vanoli en el mes sólo retrocedieron u$s 366 millones hasta los u$s 33.240 millones.

"Como era de esperar, el dólar en el mercado de cambios volvió a ser intervenido por el BCRA a efectos de dar liquidez a los bancos para el pago de importaciones autorizadas. En los últimos tramos compró a los exportadores cerealeros que se decidieron a vender", señaló ABC Mercado de Cambios.

Dejá tu comentario