Vicuña Corp., la alianza estratégica 50/50 entre Lundin Mining y BHP, anunció que los recursos combinados de los proyectos sanjuaninos Filo del Sol y Josemaría colocan al distrito Vicuña entre los diez mayores depósitos de cobre conocidos a nivel global, tanto en reservas medidas como indicadas e inferidas.
Vicuña Corp. revela uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo
La estimación de recursos minerales de los proyectos Filo del Sol y Josemaría en San Juan posicionan al distrito entre los más importantes a nivel global.
-
Arminera, el principal encuentro de minería del país, llega con una variada agenda de actividades
-
Vaca Muerta marcó nuevo récord histórico de actividad: registró 2.214 etapas de fractura en abril

Vicuña Corp. tiene cobre de clase mundial. En Filo del Sol hay más de 600 Mt con un 1,14% de CuEq y en Josemaría casi 200 Mt con un 0,73% de CuEq.
Vicuña anunció la finalización de una estimación inicial de recursos minerales para el depósito de sulfuros Filo del Sol, junto con una actualización para los depósitos de óxidos de FDS y de Josemaría. Y según este avance, se consolida al distrito minero de Vicuña como uno de los yacimientos de cobre, oro y plata más grandes del mundo, marcando un hito en el desarrollo del proyecto.
Según el comunicado oficial emitido el 4 de mayo de 2025 por Lundin Mining, los recursos combinados colocan a Vicuña entre los diez mayores depósitos de cobre del mundo.
Qué es Josemaría
Josemaría es un yacimiento ubicado en el extremo noroeste de San Juan, en el departamento de Iglesia, a 475 km de la ciudad capital y a 10 km del límite con Chile.
El proyecto, actualmente en etapa de pre-construcción, propone un minado convencional a cielo abierto a más de 4.000 metros de altura y procesamiento del mineral mediante trituración y molienda, flotación y filtración del concentrado de cobre, de manera económicamente viable y responsable con el cuidado de las personas, el ambiente y las comunidades anfitrionas. La operación está estimada en 19 años.
Según esos cálculos, el paso a la etapa de construcción, que demorará unos tres años, requerirá una inversión de u$s5.000 millones y la contratación de 6.000 trabajadores directos, y unos 35.000 indirectos aproximadamente.
Solo con ese nivel de inversión más la etapa de producción, San Juan aumentará casi 13% su producto bruto interno y escalará del puesto ocho al cuarto en el ranking de provincias más exportadoras del país, solo superada por las agrícolas Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Recursos minerales a escala mundial
Los recursos minerales consolidados del distrito de Vicuña presentan cifras de gran magnitud:
-
Cobre: 13 millones de toneladas (Mt) en categoría Medido e Indicado (M&I) a una ley promedio de 0,35% Cu, y 25 Mt en categoría Inferida a 0,32% Cu.
Oro: 32 millones de onzas (Moz) M&I a 0,27 g/t Au, y 49 Moz inferidas a 0,19 g/t Au.
Plata: 659 Moz M&I a 5,6 g/t Ag, y 808 Moz inferidas a 3,2 g/t Ag.
Estas cifras colocan al distrito de Vicuña entre los descubrimientos metalíferos más relevantes de las últimas décadas, con un alto potencial de expansión en exploraciones futuras.
Descubrimiento generacional y núcleo de alta ley
El proyecto Filo del Sol es considerado el mayor descubrimiento greenfield de cobre en los últimos 30 años, según rankings de S&P Global. Tanto Filo del Sol como Josemaría presentan núcleos de mineralización de alta ley que podrían explotarse durante las etapas iniciales del desarrollo minero:
-
Filo del Sol (núcleo de alta ley): 606 Mt (M&I) a 1,14% CuEq, equivalente a 4,5 Mt de cobre, 9,6 Moz de oro y 259 Moz de plata.
Josemaría (alta ley cercana a superficie): 196 Mt (M&I) a 0,73% CuEq, con 978 mil toneladas de cobre, 2,4 Moz de oro y 11 Moz de plata.
Estas zonas de alta ley brindan ventajas estratégicas para acelerar la rentabilidad del proyecto en sus primeras etapas operativas.
Óxidos en superficie y desarrollo escalonado
El depósito Filo del Sol también cuenta con una significativa capa de óxidos de cobre en superficie, apta para lixiviación en pila, lo que reduce la inversión inicial en infraestructura. Esta zona incluye:
-
Óxidos de Filo del Sol: 434 Mt (M&I) a 0,34% Cu, 0,28 g/t Au y 2,5 g/t Ag.
Zona de óxidos de alta ley: 181 Mt (M&I) a 1,05% CuEq, incluyendo 911 kt de cobre, 2,3 Moz de oro y 230 Moz de plata.
La presencia de estos óxidos permite una estrategia de desarrollo por fases, con menores costos de capital y retorno más temprano de la inversión.
Potencial de expansión y geología abierta
Las campañas de perforación en Filo del Sol y Josemaría indican que la mineralización continúa en profundidad y no ha sido completamente delimitada.
Además, nuevas perforaciones en la zona Flamenco, a solo 2 km al sur de Filo del Sol, revelan presencia de mineralización más allá de los límites actuales del recurso.
Este potencial de crecimiento continuo abre las puertas a futuras expansiones escalonadas del proyecto, con capacidad para transformarse en un complejo minero de clase mundial.
Supervisión técnica y respaldo institucional
Las estimaciones fueron desarrolladas por firmas de consultoría minera independientes y líderes en la industria:
-
Filo del Sol: estimación por SLR Consulting (Canadá) Ltd.
Josemaría: estimación por Resource Modeling Solutions Ltd.
Verificación técnica: por AGP Mining Consultants Inc. y International Metallurgical and Environmental Inc.
La información fue validada por Dustin Smiley, P.Eng., Persona Calificada bajo el Instrumento Nacional 43-101 de los Administradores de Valores Canadienses.
Un proyecto estratégico para el futuro del cobre
“Esta estimación de recursos es un hito clave para Vicuña, la cual avanza significativamente hacia su visión de desarrollar un proyecto integrado”, expresó Dave Dicaire, gerente general de Vicuña Corp.
“Estamos comprometidos con un avance responsable que genere un impacto positivo en las comunidades locales y las economías regionales y nacionales”, anadió.
En el comunicado previo de Lundin, Jack Lundin, presidente y director ejecutivo, comentó: "Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos de yacimientos más significativos de los últimos 30 años y una experiencia increíble para todos los involucrados. Felicitaciones al equipo de Filo por este descubrimiento tan notable y por haber llevado el yacimiento hasta donde se encuentra hoy".
Uno de los hermanos Lundin a cargo de la compañía aseguró que "el recurso mineral inicial ha resaltado el potencial para uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial. Filo del Sol y el distrito de Vicuña están listos para convertirse en un yacimiento de clase mundial que respaldará un complejo minero de renombre mundial".
Desde su creación en enero de 2025, Vicuña Corp. avanza en estudios técnicos y económicos que sustenten el desarrollo de uno de los distritos emergentes de cobre más prometedores del planeta.
Dejá tu comentario