20 de enero 2025 - 11:20

El economista que venera Javier Milei advirtió que si se abre el cepo "todo estallaría"

Mientras se espera una renegociación con el FMI, los economistas prevén que el Gobierno continuará eliminando restricciones al dólar pero no se apurará en salir del cepo.

Juan Carlos de Pablo volvió a brindar declaraciones sobre su expectativa de la economía. 

Juan Carlos de Pablo volvió a brindar declaraciones sobre su expectativa de la economía. 

Depositphotos

De Pablo destacó que el Gobierno no se apresurará a levantar las restricciones cambiarias, ya que prioriza la política económica, que en sus palabras se sintetiza como "no hay plata más Federico Sturzenegger".

Asimismo, señaló que el plan de Javier Milei continuará enfocado en mantener el equilibrio fiscal y avanzar en las desregulaciones lideradas por el ex titular del Banco Central, con el objetivo de evitar riesgos asociados a una apertura abrupta del mercado cambiario.

"Todo estallaría": la visión de De Pablo sobre una eliminación abrupta del cepo

Juan Carlos de Pablo, uno de los economistas más consultados por el presidente, aseguró que no es el momento adecuado para levantar completamente el cepo cambiario. Según su análisis, avanzar en esa dirección no figura como una prioridad inmediata para el Gobierno.

“No le importa a nadie. Tengo un colega que insiste en que 'hay que salir del cepo ya'. Bueno, si salís ahora, todo estalla. Por eso, no lo van a hacer en este momento”, afirmó en una entrevista con LN+.

Dólares
Para el analista, no es el momento indicado para levantar el cepo pese a los fondos a los que puede acceder el Gobierno

Para el analista, no es el momento indicado para levantar el cepo pese a los fondos a los que puede acceder el Gobierno

Cuando se le consultó sobre las medidas clave que el Gobierno debería mantener en los próximos meses, Juan Carlos de Pablo fue categórico.

"La prioridad es la política económica. Lo que no es prioritario, simplemente no existe. Hay que plantearse: ¿qué urgencia tiene el Gobierno para salir del cepo? Respuesta: ninguna", afirmó con énfasis.

Al referirse a una posible eliminación del cepo en 2025, el economista evitó dar una respuesta definitiva, aunque no descartó esa posibilidad. "En un país como Argentina, un año equivale a cinco siglos en términos económicos y vivenciales", reflexionó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar